Jueza argentina de provincia de Jujuy emite orden de captura contra Diosdado Cabello
Clara Trueba
14 de marzo de 2022
Jueza argentina de provincia de Jujuy emite orden de captura contra Diosdado Cabello

El número dos del régimen es acusado de “narco terrorismo” y podrá ser detenido en caso de que ingrese a Argentina. La Justicia tomó esta medida  en la provincia de Jujuy —territorio que colinda con Bolivia— como una respuesta a la petición de un Juzgado Federal para el distrito Sur de Nueva York.

El exhorto que llegó a manos de la jurista desde la Embajada de Estados Unidos indica que la orden de detención de Cabello es con fines de extradición. En el documento se señala lo siguiente: “Se tiene conocimiento, y así fue informado, que (Diosdado Cabello) viajaría a la República Argentina aproximadamente el día 11 de marzo de 2022, y que ingresaría al territorio por Jujuy”, citaron las fuentes al medio argentino.

Una vez corroborados los argumentos, la jueza Giménez ordenó el viernes a la Policía Federal Argentina, a la Gendarmería Nacional, a la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía de la Provincia de Jujuy, la inmediata detención de Diosdado Cabello en el caso que este lograra entrar al país desde Bolivia, nación al mando de Luis Arce, cuyo gobierno es aliado de la tiranía chavista.

Con información de Monitoreamos

La orden de arresto, fechada el 11 de marzo de 2022, se debe a un pedido de la Justicia de los Estados Unidos, luego de que el 5 de marzo de 2020 fuese acusado de conspiración para cometer narco terrorismo, conspiración para importar cocaína y cargos relacionados con armas de fuego, y que se ofreciera una recompensa de 10 millones de dólares por información para su captura.

La jueza ordenó a la Policía Federal Argentina, a la Gendarmería Nacional, a la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía de la Provincia de Jujuy, la inmediata detención de Cabello en caso de que ingrese a la Argentina.

La lupa sobre Diosdado Cabello

Diosdado Cabello tiene un historial turbio con la Justicia estadounidense, sobre todo en lo que respecta a la presunta relación de este antiguo militar con el narcotráfico. Actualmente, se le acusa de “conspiración para la distribución y la tenencia con fines de distribución de cinco kilogramos o más de cocaína, a sabiendas y con la intención directa o indirecta de otorgar un bien con valor pecuniario a una organización que está o ha estado involucrada en actividades terroristas o en actos de terrorismo, en violación del Título 21 del Código de los Estados Unidos de América, artículos 960a y 841 (a); y del Título 18 del Código de los Estados Unidos de América, Articulo 3238”, según documentos oficiales citados por Clarín.

Este sería tan solo uno de los cargos. A ello se suma la conspiración para permitir la “importación de cinco kilogramos o más de cocaína a los Estados Unidos de América; producción, distribución y tenencia con el objeto de distribución de cinco kilogramos o más de cocaína, a sabiendas, con la intención y teniendo causa probable para considerar que la cocaína seria importada a los Estados Unidos de manera ilícita; producción, distribución y tenencia de cinco kilogramos o más de cocaína a bordo de una aeronave registrada en los Estados Unidos”.

El tercer cargo contra Cabello es por “uso y portación de un arma de fuego para cometer los delitos de narcotráfico por los que se lo acusa en los Cargos Uno y Dos, o en actos vinculados a esos delitos”. Se incluye entre el uso y la portación de una ametralladora o de un dispositivo de destrucción.

La solicitud de Estados Unidos a Argentina para su colaboración en la captura de Diosdado Cabello —por quien la Justicia norteamericana da una recompensa de 10 millones de dólares a quien colabore con su detención— surge en medio de un clima denso entre Caracas y Washington, luego de la administración de Joe Biden tuviese un tímido acercamiento con los secuaces de Nicolás Maduro, para abordar temas relacionados con el petróleo que posee la nación caribeña. Esto se percibe como una «alternativa» que explora el gobierno estadounidense, luego de que el demócrata incrementara sus sanciones a Rusia por la invasión a Ucrania.

 

Clara Trueba