La UCAB ocupa el puesto #1 en reputación académica de Venezuela 
Carmen Elena Ascanio
17 de septiembre de 2023
La UCAB ocupa el puesto #1 en reputación académica de Venezuela 

La firma británica Quacquarelli Symonds, especializada en la evaluación de universidades de todo el mundo, publicó recientemente el QS Latin America & The Caribbean University Rankings 2024.

En este estudio fueron calificadas 430 instituciones de educación superior de América Latina y El Caribe, incluyendo a 11 más que en 2023.

De acuerdo con el listado, la Universidad Católica Andrés Bello pasó del puesto #69 al puesto #63 entre sus pares del subcontinente, un ascenso de seis peldaños versus la edición de 2023.

 

Puesto #17 en la región andina

 

Por su puntuación total, de 48,9/100, QS certificó a la UCAB en el puesto #17 en la región andina y el #51 en Suramérica, así como en el 15% superior de todo el ranking.

QS ponderó a las casas de estudio con base en criterios como reputación académica, reputación entre empleadores, staff con PHD y proporción de estudiantes por facultad.

Además se tomó en cuenta el impacto en la web, red de investigación internacional, trabajos de investigación por facultad y citas de trabajos académicos.

 

Destacó en dos renglones

 

La universidad jesuita caraqueña con extensión en Guayana, destacó particularmente en dos renglones: en primer lugar por reputación entre empleadores, en el que se ubicó en el puesto #13 de toda América Latina (un ascenso de 5 posiciones respecto a la edición 2023).

El otro aspecto en el que destacó fue reputación académica, en el que logró la posición #23 (un avance de dos peldaños).

En los últimos cuatro años, la UCAB ha venido mejorando sostenidamente su desempeño en este ranking. En la edición de 2020 ubicó en el #84, lo que significa que desde entonces ha escalado 21 posiciones.

 

La mejor universidad privada del país 

 

Ya en junio, la firma QS calificó a la UCAB como la mejor universidad de Venezuela, según los resultados del QS World University Rankings 2024.

Ahora, en el recién publicado listado latinoamericano, la Católica Andrés Bello se mantuvo como la mejor universidad privada y la tercera del país, precedida por la Universidad Central de Venezuela, UCV (#1 en el país y #39 en América Latina) y la Universidad Simón Bolívar, USB (#2 en el país y #47 en la región).

Siguen en el ranking criollo la Universidad de Los Andes, ULA, en el 4° puesto y #76 en Latinoamérica; la Universidad del Zulia, LUZ, en el #5 nacional y #144 regional; la Universidad Metropolitana, UNIMET (#6 de Venezuela y #161-170 en la región).

Asimismo , la Universidad de Carabobo, UC (#7 nacional y #201-250 en América Latina); la Universidad Tecnológica del Centro, UNITEC, en el 8° lugar del país y #301-350 regional; y la Universidad Rafael Belloso Chacín, URBE (#9 en Venezuela y +401 en la región).

 

Lea también

Sin miedo a extraviarse, Luis Cobelo encontró en el Parque Chas lo que había perdido

 

 

Pero más allá de los resultados generales, la Universidad Católica Andrés Bello fue certificada por QS como la primera de Venezuela en Reputación Académica y Reputación entre empleadores.

Además, se consolidó como la única institución no pública nacional entre las 100 mejores de toda América Latina y El Caribe.

 

Luchando por alcanzar la excelencia 

 

“Escalar 6 posiciones en el ranking general es una muestra de que seguimos luchando por alcanzar la excelencia.”, explicó Gabriela D´Ambrosio, coordinadora de la Unidad de Estadísticas de la UCAB, dependencia responsable de aportar a Quacquarelli Symonds la data para el reporte.

La Universidade de Sao Paulo (Brasil); la Pontificia Universidad Católica de Chile; la Universidade Estadual de Campinas (Brasil), el Tecnológico de Monterrey (México) y la Universidad de Chile encabezan el Top 10 del ranking regional.

 

 

Con información de El Ucabista. 

Carmen Elena Ascanio

Carmen Elena Ascanio: Periodista egresada de la UCAB. Exitosa experiencia en medios televisivos, radiales, impresos, digitales y periodismo institucional.