Los hermanos Morón Hernández, señalados por el Departamento del Tesoro como testaferros de Nicolás Ernesto Maduro Guerra en el tráfico de oro, coltán y otros minerales valiosos, no se convirtieron en un electrón perdido en la web, en fantasmas del ciberespacio, con un simple clic. Fue una paciente y minuciosa “limpieza digital” llevada a cabo por especialistas muy experimentados en esos menesteres que bordean la legalidad y pisotean la ética. Su objetivo es desaparecer la verdad.
La difuminación digital de los hermanos Morón Hernández se hizo en dos etapas. En la primera “desindexaron» los contenidos y en la siguiente “aparecieron” en las redes sociales otros perfiles con los nombres homónimo a los Morón Hernández. Mediante el posicionamiento orgánico (SEO) lograron que los cibermuñecos de paja aparecieran en los primeros resultados de búsqueda en Google, Bing y otras plataformas, aunque las páginas posicionadas apenas tenían media docena de seguidores.
Al posicionar contenidos sobre falsos homónimos o cibermuñecos de paja se solapa la información real sobre los hermanos Morón Hernández, distintas de las notas relacionadas con las sanciones que les aplicó Estados Unidos. Mientras más difíciles sean de encontrar, con más certeza devienen en fantasmas y no se pueden investigar sus operaciones.
Las cuentas del chef Santiago José Morón Hernández y del psicólogo Ricardo José Morón Hernández aparecieron en 2019 y fueron los principales perfiles falsos. Más adelante crearon otros dos perfiles de Santiago José Morón Hernández. Ambos con presencia digital en las redes sociales y en plataformas de blogs: uno joyero y el otro alfarero, los dos nacidos en Venezuela.
Los hermanos Morón, de testaferros de Nicolás Maduro Guerra a fantasmas digitales

El dominio www.santiagomoron.com era el centro de una estrategia de presencia digital, pero lo dejaron vencer y desde algunos meses las empresas del sector lo ofertan en 1 dólar. Del alfarero de paja dicen que se dedica a “hacer piezas precolombinas” y pertenece de una familia tradicional de artesanos. Tiene, igualmente, un perfil en Pinterest, pero sin información sobre dónde se pueden comprar sus productos. Los objetos que muestra son de todos los estilos y tendencias, de múltiples materiales, pero sin huella de autor. Una de las fotos aparece un artesano con su obra, pero no es ni el Santiago falso ni el real. Es un artista de Baja California con piezas indígenas, pero no de los timoto-cuicas de Boconó.
Al joyero de paja le inventaron 30 años de trayectoria y 3 páginas en la plataforma Blogger con su nombre como palabra clave principal: 1.- Santiago José Morón Hernández 2.-Joya por Santiago Morón y 3.- Diseño de Joyas por Santiago José Morón Hernández. Entre agosto y noviembre de 2019 publicaron en cada blog cinco contenidos con información general sobre el mundo de la joyería, pero las imágenes de algunas piezas del orfebre tienen la marca de otros diseñadores. Vulgar copy and paste.
La persona de Colombia que hace un año dejó comentarios en el blog del joyero con la intención de comprarle una pieza, manifestó al ser contactada que nunca le atendieron ni hubo respuesta a su solicitud. Santiago José orfebre, no el vendedor de oro y coltán, también tiene cuenta en Pinterest, Instagram y Twitter. Su poco éxito es risible. Desde agosto de 2019 está activo, pero solo le sigue una persona. Él sigue a cinco. La foto que colocan como referencia es la imagen de un broche de plata que vende Etsy por 43,52 euros. Por supuesto, no es el diseñador ni el realizador. Es otro copy and paste.
Joyas por: Santiago José Morón Hernández #SantiagoJoseMoronHernandez pic.twitter.com/WqEKqlyIDt
— Santiago José Morón Hernández (@SantiagoJoseM10) November 1, 2019
A través de diversas vías se trató de validar la existencia de estos dos personajes digitales; sin embargo, fue imposible. Ni en Boconó conocen al alfarero ni en el mundo de los joyeros identifican a un orfebre de nombre Santiago José Hernández.
Los Morón Hernández de la alta gastronomía y la salud mental
Quizás por el poco éxito del joyero y el alfarero, la estrategia para diseminar contenidos atribuidos a homónimos de los hermanos Morón se centró en el chef y en el psicólogo. Dos profesionales con una presencia digital mejor cuidada y de la que pocos sospecharían. Los dominios de ambas páginas los compraron en 2019 y las publicaciones en redes sociales comenzaron a finales de ese año.
Llama la atención la alegría con la que el chef se estrenó en Twitter: “Síiiiiiiii chef!!!!!!”. Un mensaje que podría ser de alguien que acaba de recibir su cuchillo de cocinero, pero en el perfil construido en Quora días antes indicaba que había estudiado en Le Cordon Blue de Madrid en el año 2000. Nadie después de veinte años de experiencia celebra como un recién graduado.
En total, tiene 29 mensajes entre propios, retuiteados o respuestas. Al poco tiempo de empezar usar la red social, la suspendió, pero volvió a activarla. Tanto en la cuenta del cocinero y asesor gastronómico Santiago José Morón Hernández como en la del perfil del “psicólogo de salud mental” Ricardo José Morón Hernández usaron estrategias y recursos tan similares que parecen creadas y manejadas por el mismo experto. El dominio santiagomoronhernandez.com cuenta con presencia en Facebook, Pinterest y LinkedIn. En Blogger no faltó. Tiene dos publicaciones en Santiagomoron1.blogspot.com
Aunque su presencia en la web es bastante creíble, hay detalles personales que se contradicen. Por ejemplo, en la red social Quora afirma que estudió en Le Cordon Blue en el año 2000, pero en su web indica que sus estudios ahí fueron después de 2009, información que repite en LinkedIn. Sin embargo, una y otra coliden con la realidad. Le Cordon Blue no funcionó en la capital española hasta febrero de 2011.
El perfil del psicólogo Ricardo José Santiago Morón lo endosa como un profesional graduado en la UCV en 2012, con maestría en Psicología Clínica y diplomado en Psicología Positiva en la Universidad Metropolitana. Asimismo indica que ha desarrollado su experiencia profesional en Medical Care, Fundana y la Fundación Centro para el Desarrollo, y que en los últimos años se ha dedicado a la prestación de servicios por cuenta propia. Su dominio principal es ricardomoron.com, con presencia en Instagram, Twitter, Facebook, LinkedIn y Pinterest.
Su mayor actividad en Twitter fue entre el 15 de junio y el 2 de septiembre de 2021. Publicó siete tuits tratando de posicionar los hashtags #RicardoMorón #RicardoJoséMorónHernandez.
Aunque en su perfil de LinkedIn refiere que se graduó en la UCV, en la base de datos de esa casa de estudios no hay ningún Ricardo José Morón Hernández graduado en Psicología y el Colegio de Psicólogos no tiene ningún agremiado con ese nombre. Tampoco trabajó en Fundana. La directiva de fundación rechazó que un Morón Hernández haya integrado su plantilla profesional.
Borrarse en la web y maquillarse la reputación
La limpieza de la reputación digital se ejecutó a finales de 2019, cuando sus nombres comenzaban a escucharse en los cotilleos políticos y periodísticos. Era poco lo que se encontraba en la red, sobre todo nada del negocio con el oro y el coltán y sus manejos financieros en combinación con Maduro Guerra. En 2022, cuando todo había explotado, solo quedaba hacer el control de daños y trabajar en el “reposicionamiento de reputación digital”, como algunos “especialistas” llaman en Venezuela al non sancto trabajo de limpieza de la huella digital.
Las páginas inventadas estaban alojadas en el mismo hosting y los contenidos publicados los redactaron de manera optimizada para posicionar los nombres de los hermanos como palabra clave principal. Luego eran replicados por una serie de “portales informativos” que aparentaban ser parte de la gran cantidad de pequeños medios independientes que aparecieron en Venezuela para contrarrestar la censura del régimen a los diarios, televisoras y emisoras de radio.
Arrechate.com, losrunrunes.com, notidehoy.com, araguaneynoticias.com, americaesnoticia.com, tucontinente.com, notizuela.com, aguantalapela.com, reporterodecalle.com, linternalerta.com y venezueladice.com eran algunos de los medios que republican o publicaban contenidos que hacían referencia a lo difundido en las webs de los perfiles de paja de Santiago José y Ricardo José Morón Hernández. Todos estos pseudomedios están actualmente fuera de línea. Incluso, algunos dejaron de publicar tras “estacionar” en la primera página el contenido de alguno de los perfiles fake de los Morón Hernández, como se verificó con la captura de imágenes guardadas por un servicio web en Internet que se dedica a promover la transparencia en la web en el mundo.
Paolo Ramazzotti, docente y empresario italiano experto en SEO y estrategias digitales, está completamente seguro de que las acciones de esta naturaleza son planificadas y forman parte de un ataque para enmascarar información real. Suelen ser desarrolladas por estrategas del área y el trabajo puede tardar desde unas semanas hasta varios meses. En Europa lo ha visto presentarse más en el área empresarial (entre competidores) que en el político.
“Depende de cuán importante sea el dominio en el que publican los contenidos. Si es un sitio de muy alta reputación, se posiciona en un minuto, inmediatamente. De lo contrario, tardarán más y deben tener varios en los que deben trabajar en posicionarlos”, explicó.
Al revisar parte de las publicaciones de los hermanos Morón descubiertas, el experto estimó que, pese a la inversión que hayan podido hacer, esos resultados no van a durar en el tiempo, porque resultará evidente para los usuarios que esos sitios no son de confianza y en algún momento Google los penalizará por los contenidos duplicados.
Aunque habrían tratado de tener publicaciones de los dos perfiles en medios distintos, en algunos hubo conexiones de enlaces que indican la relación. En otros hubo palabras clave en informaciones de otro tipo dejando ver que quienes estaban detrás de la estrategia probablemente tuvieron acceso a las web involucradas o giraron las instrucciones para replicar los contenidos con los que buscaban posicionar los falsos perfiles
La familia Morón-Hernández
Ricardo José, Santiago José y María José son hijos de Ricardo Pastor Morón Crespo y de Morela Ramona Hernández de Morón. Nacido en 1950, Ricardo Pastor registró la empresa Constructora Cresmo C.A. en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y estado Miranda en marzo 1987. Sus hijos aparecen en muchas informaciones como fundadores, pero María José tenía 6 años de edad, Ricardo José 5, y Santiago José apenas 4, nació el 11 de mayo de 1984. María José, a quien le dicen Mache, la que se ocupaba más de la constructora, hasta que fijó su residencia en Madrid.

Se desconoce cuánto dinero les bloquearon en bancos estadounidenses, pero al parecer habrían logrado salvar algunas propiedades inmobiliarias. Las viviendas donde residían sus padres Ricardo Pastor y Morela Ramona, en Florida, habían sido traspasadas a una empresa familiar que fue “cambiando” de dueño desde 2018. En 2020, cuando los sancionaron, tenían otros propietarios.
En 2009, el matrimonio Morón-Hernández compró un apartamento tipo estudio, valorado en 400.000 dólares, que vendió en 2019 por 398.000 dólares, y un apartamento de 2 habitaciones y 115 metros cuadrados, valorado en 228.000 dólares, que vendió en 2019; en 2013, adquirieron una residencia de 286 metros cuadrados y 4 habitaciones valorado en 580.000 dólares, que en 2018 fue transferida al Holdings 17th LLC y luego vendida por 566.000 dólares. Pero más que una venta habría sido un autotraspaso. En la directiva de la inmobiliaria Holdings 17th LLC aparecía el matrimonio Morón-Hernández. Después pasó a Carlos Hrek Hernández y ahora lo maneja Bianca Márquez.
Santiago José es abogado y Ricardo José ingeniero civil, pero también se ha desempeñado como corredor de bolsa y agente financiero. Se desconoce el origen de la amistad con Nicolás Ernesto Maduro Guerra, pero lo más probable es que, aunque aparecen en registros oficiales como vecinos de Valle Abajo, la cercanía haya surgido por conexiones desde el estado Zulia.
Lluvia de contratos
Por su activa participación contra la huelga petrolera en 2002 –asumió muchas responsabilidades abandonadas por las contratistas que se sumaron al paro– la Constructora Cresmo C.A. recibió el placet de Hugo Chávez y también algunos contratos. Inscrita en el RNC (Registro Nacional de Contratistas) desde 2007, le adjudicaron proyectos y obras de Fondur, Metro de Maracaibo y Ducolsa (Desarrollos Urbanos S.A., una empresa estatal asentada en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo). Asimismo, construyó para el Metro de Maracaibo las urbanizaciones Villa Metro Guayabal, Villa Paraíso, Villa Urdaneta y la rehabilitación de la avenida Sabaneta, por la que pasaba el Metro.
A mediados de 2011, Julio Montoya, entonces diputado a la Asamblea Nacional, denunció en el diario Versión Final que de los 12 edificios que le asignaron en el proyecto residencial Villa Metro Guayabal, Cresmo había entregado 10 sin concluir. No le instalaron ascensores ni los servicios esenciales.
Con ese expediente de incumplimiento, fuera del Registro Nacional de Contratistas y sin seguir sistema de asignación alguno, la Constructora Cresmo recibió el contrato del Centro de Reclusión de Procesados y Procesadas Judiciales del estado Zulia (CRPPJEZ), que reemplazaría a la cárcel de Sabaneta. Iris Varela, la ministra de Sistema Penitenciario y Francisco Arias Cárdenas, el gobernador del Zulia, presentaron el proyecto como respuesta al crítico hacinamiento carcelario.
La Constructora Cresmo recibió 20 millones de dólares a comienzos de 2013 y de inmediato comenzó la construcción del centro de reclusión. Iris Varela dijo que estaría listo ese mismo año. No obstante, Cresmo paralizó los trabajos a los pocos meses. Alegó encarecimiento de materiales y mano de obra. Luego de un año le asignaron otros 12,4 millones de dólares más para terminarla. En febrero de 2015, Ricardo José Morón Hernández anunció que la obra se culminaría en noviembre.
“Trabajamos desde las 7:00 de la mañana y no tenemos hora de salida. Es un proyecto importante que construimos a todo tren. Tenemos la responsabilidad de entregar algo de calidad y debemos respetar la fecha de entrega”, declaraba Ricardo Morón en la nota de prensa que le publicó el diario Panorama.
Palabra vana. La obra fue abandonada definitivamente en agosto de 2015. Habían cobrado por adelantado 70% del contrato, casi 40 millones de dólares, pero a la vista solo había ruinas. Achacan a los vecinos el robo de las piezas sanitarias y las vigas de acero, al igual que el derrumbe a mandarriazos de las paredes. Los materiales de acero fueron comprados a mediados de 2015 a la empresa colombiana Steckerl Aceros. Fueron 17,5 toneladas de acero por 14.992 dólares.

La constructora también tuvo problemas con sus trabajadores. Ha enfrentado siete demandas por irregularidades en la cancelación de la prestaciones sociales y en todos los casos ha tenido que pagar los montos reclamados por los empleados.
Demanda en Bogotá para cuidar la reputación
La exfiscal general Luisa Ortega Díaz declaró desde Madrid que Nicolás Maduro Guerra y la exministra de prisiones Iris Varela recibieron un soborno de 45 millones de dólares a cambio de un contrato para la construcción de un centro penitenciario y que por haber hecho la averiguación que corresponde al Ministerio Público, Ricardo José Morón Hernández la demandaba en Bogotá. La acusa de “haberlo calumniado”. La Fiscalía 127 de Bogotá pretendía abrirle una investigación a Ortega Díaz.
“Ricardo José Morón Hernández, copropietario de la Constructora Cresmo, me denunció ante la Fiscalía de Colombia porque dije que esa empresa le entregó a Iris Varela, entonces ministra del Servicio Penitenciario, 45 millones de dólares por asignarle la construcción de un centro de reclusión en el Zulia que nunca se terminó. Me denuncia porque dije que el Ministerio Público a mi cargo investigó a los propietarios de la empresa, a Iris Varela y Nicolás Maduro Guerra. La obra nunca fue construida y el dinero no fue devuelto. Un delito grave. La investigación fue abierta en el 2016, pero no siguió desde que me vi forzada a dejar el cargo y abandonar precipitadamente el país en 2017”, dijo.
Ortega Díaz, que actualmente solicita asilo político en España, manifestó que solamente en la red de corrupción asociada con la compañía multinacional brasileña Odebrecht, Venezuela perdió más de 35.000 millones de dólares y que Maduro recibió multimillonarios sobornos a cambio de otorgar obras a la constructora recomendada por Luiz Inácio Lula da Silva.
Más acciones legales para imponer el silencio
En enero de 2022, Nicolás Ernesto Maduro Guerra interpuso una demanda contra Tamara Suju, activista de derechos humanos y ex representante del gobierno interino de Juan Guaidó ante República Checa. Un año antes, Suju había afirmado a través de su cuenta de Twitter que “Nicolasito” pasaba a encabezar la “banda mafiosa” de su padre, Nicolás Maduro, tras la captura de Alex Saab en Cabo Verde. “La estructura de la mafia la pasaban a encabezar Maduro Guerra y los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez, mano derecha del mandatario nacional, con el fin de mantener “el control por las pugnas internas que hay en la banda criminal” que Nicolás Maduro encabeza y “seguir negociando lo que queda en el BCV, el oro y riquezas, petróleos, etc.”. Los mensajes aparecían con imágenes de Nicolás Maduro, Álex Saab, los hermanos Rodríguez y Maduro Guerra con Santiago José Morón Hernández.
anterior la encabezaba Saab con los hijos de Cilia y el Ministro de Finanzas Ivan Zerpa, q fue destituido del cargo. La estructura de la Mafia hoy, la encabezan Nicolas Maduro Guerra y los Hermanos Rodriguez, siendo Delcy Eloina la nueva Ministra de Finanzas de Nicolas.
— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) January 21, 2021
Nicolás Ernesto Maduro Guerra manifestó que las “declaraciones falsas de Suju atentaban contra su honor y constituían afirmaciones de extrema gravedad”. En la demanda de conciliación, le exigía a la activista de derechos humanos que se retractara de sus aseveraciones para evitar “la vía penal y civil para solicitar una indemnización”.
Suju no solo se negó a conciliar sino que, además, ratificó las acusaciones en contra de la familia presidencial. “No voy a conciliar con una tiranía. No tengo nada que conciliar con quienes han hecho que Venezuela sufra la peor crisis humanitaria que ha tenido el continente americano en su historia, con quienes han asesinado, detenido, torturado y violado a venezolanos, con quienes se aprovechan de las riquezas de Venezuela para enriquecerse, corromper y financiar partidos en el exterior”, enfatizó.
que ha tenido el continente americano en toda su historia, con quienes han asesinado, detenido, torturado y violado a venezolanos, con quienes se aprovechan de las riquezas de Venezuela para enriquecerse, corromper y financiar partidos en el exterior" @europapress @RocioMPosada
— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) January 14, 2022
La justicia española otorgó un año de plazo a Maduro Guerra –que vence este mes– para que decidiera si formalizaba la demanda o una querella en contra de Suju por injurias y calumnias.
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN