Medicamentos aprobados para la pérdida de peso: ¿una trampa o solución a la obesidad?
Vanessa Acosta
10 de noviembre de 2023
Medicamentos aprobados para la pérdida de peso: ¿una trampa o solución a la obesidad?

El pasado 8 de noviembre las autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron la aprobación del medicamento para bajar de peso Zepbound, la última incorporación en el campo de los nuevos y poderosos fármacos para tratar la obesidad.

Administrado a través de una inyección semanal, este fármaco actúa sobre las hormonas intestinales que regulan el apetito y el metabolismo de la glucosa y está indicado para pacientes obesos o con sobrepeso que padezcan al menos una afección relacionada con el peso, como hipertensión arterial, diabetes tipo 2 o colesterol elevado.

El Zpbound se suma a Ozempic y Wegovy, aprobados con anterioridad. En todos los casos, se trata de medicamentos para tratar la diabetes porque regulan el azúcar en sangre, pero también recurren a ellos personas sin esta patología, precisamente, para adelgazar.

Ariana Araujo, nutricionista y directora de Método COMA, explicó que se trata de análogos de la GLP-1, una hormona que produce el organismo en el intestino. “Hay varios en el mercado. Tenemos la liraglutida, la semaglutida y el que se acaba de aprobar, que es la tirzepatida. Ayudan a segregar mejores niveles de insulina y que ésta sea más efectiva en nuestro cuerpo, es decir, que disminuyan los niveles de azúcar en sangre. Además, se han conseguido en estos medicamentos algunos beneficios cardiovasculares, renales y en la memoria, que son tres de los puntos clave en pacientes con diabetes”, afirmó.

Asimismo, indicó que dichos fármacos aumentan la saciedad y disminuyen el vaciado gástrico, lo que se traduce en una reducción del apetito. Esa es la razón por la cual contribuyen a la pérdida de peso. No obstante, recalcó que no está indicado para todas las personas y que su administración debe ser indicada y supervisada por un médico endocrinólogo.

“Vemos cómo en Venezuela el medicamento se vende en bodegones, sin récipe médico, sin estudios previos. Es por eso que muchos rechazan el uso de este tratamiento, porque realmente se ven efectos secundarios porque no están siendo guiadas por un grupo médico, pero no porque el medicamento en sí sea malo”, aseguró.

De la misma manera, señaló que para conseguir una pérdida de peso saludable y sostenible en el tiempo, es necesario hacer un cambio de hábitos más saludables. “El medicamento no es mágico, la magia la tenemos que hacer nosotros haciendo ese cambio de hábitos (…) Si el paciente no consume alimentos más saludables, no controla las cantidades y no aumenta la actividad física, la pérdida de peso es mínima”, enfatizó.

Escuche el audio de la entrevista aquí:

 

 

Vanessa Acosta