La canciller de México, Alicia Bárcena, informó que su país evalúa la posibilidad de deportar a migrantes de Venezuela, Colombia y Ecuador cuando sean rechazados por el gobierno de Estados Unidos.
“México está llevando adelante retornos asistidos hacia Guatemala, Honduras, El Salvador; mientras estamos explorando Ecuador, Venezuela y Colombia”, dijo.
Las declaraciones las ofreció durante una rueda de prensa con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y otros altos funcionarios.
Acuerdo entre México y Estados Unidos
Asimismo, de acuerdo con la información de algunos medios, México y EE UU habrían cerrado un acuerdo para deportar de forma rápida a migrantes varados en las ciudades fronterizas.
CNN informó el lunes 25 de septiembre que el acuerdo establece varias medidas para disuadir a los migrantes y combatir el paso en los cruces fronterizos.
Entre las acciones que contempla el gobierno mexicano se encuentra, evitar que se utilice el sistema ferroviario para llegar a la frontera con Estados Unidos.
Suspensión de trenes de carga
La empresa ferroviara Ferromex anunció el martes 19 de septiembre la suspensión temporal de 60 trenes de carga hacia el norte.
Esto debido al aumento de migrantes que utilizan este sistema de transporte de forma clandestina.
La empresa resaltó que esto equivale a la capacidad de 1.800 autobuses en rutas hacia el norte del país, en las principales regiones afectadas por el elevado flujo migratorio.
Lea también
• Cae red que simulaba viajes turísticos desde Colombia para llevar migrantes a España
Ferromex también detalló que registraron cerca de media docena de “lamentables casos de lesiones o fallecimientos” entre los grupos de personas que han abordado la ruta de trenes.
“Ferromex suspenderá temporalmente sus operaciones en las rutas afectadas para proteger la integridad física de los migrantes”.
Otras medidas
Otras de las medidas acordadas entre el gobierno mexicano y el de Estados Unidos, según publicó CNN, es permitir que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE UU expulse a los migrantes a través del puente internacional de Ciudad Juárez.
Además de realizar gestiones con los gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para la recepción de sus ciudadanos deportados.
El medio internacional también informó que el Instituto Nacional de Migración de México dijo que ya ha deportado a cientos de miles de migrantes, y más de 788.000 migrantes regresaron a sus países de origen entre el 1° de enero y septiembre.
López Obrador visita Estados Unidos
Ante esta ola migratoria que enfrentan ambos países, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el viernes 29 de septiembre que en noviembre visitará Estados Unidos.
“Sí, voy a estar en Baja California y constantemente estoy recorriendo el país y el norte, voy a estar en Baja California, voy a estar tres días. Vamos a estar el día 10, 11 y 12 de noviembre, vamos a visitar los siete municipios de Baja California”, comentó a la prensa.
El presidente mexicano resaltó además que sostuvo una entrevista con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar.
Con información de El Diario