Migración dentro de la migración: venezolanos en Ecuador ahora buscan ir a Estados Unidos
Carmen Elena Ascanio
3 de febrero de 2023
Migración dentro de la migración: venezolanos en Ecuador ahora buscan ir a Estados Unidos

Un informe de la Organización de Venezolanos Residentes en el Ecuador, revela que los migrantes venezolanos están dejando Ecuador para retornar a su país o emprender caminatas hacia EE.UU., Chile u otros países.

En el documento se detalla que al menos 110.000 de los 300.000 migrantes venezolanos salieron de Ecuador en los últimos dos años, desde el Puente Internacional de Rumichaca, frontera norte.

 

Éxodo se incrementó en 2022

 

Este éxodo se incrementó a inicios de 2022, año en que se registró una salida masiva de migrantes hacia las fronteras norte y sur de Ecuador, con destino sobre todo a EE.UU. y España.

Por otra parte, un número reducido retornó a Venezuela para conseguir su documentación y salir nuevamente.

Daniel Regalado, presidente de la Organización de Venezolanos Residentes en el Ecuador, la medida fue adoptada ante la difícil situación económica que atraviesan y a la falta de empleo en Ecuador.

La explotación laboral, su situación irregular migratoria y la falta de políticas públicas de inclusión hicieron que buscaran otros países.

También influyeron en la decisión, la demora en la llegada de documentos desde Venezuela y los casos puntuales de vulneración de sus derechos.

 

Las precarias condiciones de los migrantes en Ecuador 

 

Regalado contó que la mayoría de los 110.000 migrantes venezolanos que abandonaron el Ecuador vivían en condiciones precarias y sobre todo de maltrato.

 

Lea también

Gobernadora de Nueva York asigna 1.000 millones para paliar crisis migratoria

 

El tema político fue otro de los factores que afectó a la permanencia de su comunidad, debido a que fueron señalados, según Regalado, como culpables de la situación interna del país.

“Tenemos datos estadísticos que la salida masiva se dio principalmente de ciudades como Quito, Guayaquil, Manta, Ambato, Machala y Cuenca”, indicó.

Ellos viajaron con presupuestos austeros junto con sus familiares hasta Cúcuta, en la frontera colombo-venezolana y otros con destino a EE.UU., Chile y España. Se movilizaron desde Huaquillas, con rumbo a otros países.

 

Decae capacitación a migrantes 

 

La Universidad del Azuay desarrolla el proyecto de capacitación Educa sin límites, financiado por la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU, desde mediados de 2021.

Está dirigido a grupos de migrantes y en especial de nacionalidad venezolana, en las áreas técnicas de costura, mecánica, electrónica, elaboración de alimentos y más.

La catedrática y coordinadora del Programa Educa sin límites, María Fernanda Rosales, confirmó que la mayoría regresó a su país y otros viajaron a otras naciones.

En el primer curso de capacitación de 2021, de los 150 participantes 105 eran venezolanos, pero en el tercer curso de junio de 2022 se detectó que tenían menos inscritos de esa nacionalidad.

 

 

Con información de El Comercio 

­

Carmen Elena Ascanio

Carmen Elena Ascanio: Periodista egresada de la UCAB. Exitosa experiencia en medios televisivos, radiales, impresos, digitales y periodismo institucional.