Milei, el primer economista en ser presidente de Argentina
Vanessa Acosta
20 de noviembre de 2023
Milei, el primer economista en ser presidente de Argentina

Javier Milei sacudió la escena política de Argentina, en la que irrumpió hace dos años. De ser comentarista económico en televisión, se convirtió en el presidente que gobernará esa nación en los próximos cuatro años. Quien se define como libertario, derrotó a Sergio Massa, actual ministro de Economía.

El resultado sorprendió a todos, incluido el propio Milei, quien calificó como “milagro” su amplio triunfo en un balotaje presidencial, con 55,7% de los votos frente al 44,3% obtenido por el candidato oficialista, quien reconoció su derrota.

El libertario y economista en la segunda vuelta logró casi seis millones de votos más que en la primera, celebrada hace un mes, sacó casi tres millones a su rival y se impuso en 20 de las 23 provincias y en la ciudad de Buenos Aires. La mayoría de las encuestas apuntaban a un empate técnico y algunos dudaban que Milei pudiera obtener la victoria, puesto que en la primera vuelta, Massa obtuvo siete puntos de ventaja.

Milei, caracterizado por su estilo agresivo y declaraciones polémicas, caló en el electorado argentino con propuestas disruptivas en el plano económico como eliminar el Banco Central y dolarizar la economía, además del recorte del gasto público y privatización de las empresas del Estado.

Asimismo,  planteó la reforma de los sistemas de salud y educación, criticó el aborto legal, atacó al papa Francisco y amenazó con romper relaciones con el Vaticano. También negó la existencia de un plan sistemático de violación de los derechos humanos durante la última dictadura militar y se mostró partidario del libre porte de armas.

Ahora deberá contrarrestar el miedo que se sembró en torno a su figura y sus propuestas. Su triunfo genera algunas interrogantes, una de ellas, si será capaz de materializar las propuestas con las que promete transformar Argentina, una tarea que no será tan fácil tomando en cuenta que no tiene mayoría en el Congreso y los movimientos sociales, así como los gremios, se han mostrado en su contra.

Así lo refirió el analista internacional, Moisés Chocrón. “Él no tiene suficiente poder dentro del Congreso argentino como para hacer todo lo que prometió. Ahora debe jugar de una manera inteligente a hacer las alianzas que sean necesarias para poder gobernar en los términos que él quiere”, aseguró.

Sobre sus planteamientos libertarios, Chocrón afirmó que genera posiciones divididas. “Para algunos sí se consideran extremistas en términos económicos pero, por otro lado, no deja una idea preconcebida de cómo se debe regir la sociedad en términos morales, por ejemplo. Y es que no estamos hablando de una derecha tradicional conservadora contra una socialista o peronista. Estamos hablando de un presidente con un formato muy diferente”, remarcó.

 

Escuche el audio de la entrevista completa aquí:

 

 

 

 

Vanessa Acosta