Mulato y Acnur lanzan “Aquí Estoy”, canción que lleva esperanza a migrantes y refugiados
jmontoya
25 de junio de 2021
Mulato y Acnur lanzan “Aquí Estoy”, canción que lleva esperanza a migrantes y refugiados

Con un ritmo reggae, el venezolano Pablo González -mejor conocido como “Mulato”-, logró evadir el sentimentalismo que casi era inevitable al componer una canción dedicada a los refugiados y que tituló “Estoy Aquí”. Y si bien el video conmueve porque probablemente la mayoría de los jóvenes músicos que allí vemos sean venezolanos que huyeron a Chile en busca de una mejor vida, el compositor venezolano logró surfear en esa difícil ola y conseguir un resultado cargado de esperanza y, sobre todo, alejado del odio.

Muchos de los músicos que participaron en el video, “Mulato” incluido, han tenido que postergar sus carreras en el mundo de la música, para llevar a cabo cualquier otro trabajo que les permita salir adelante en Chile. “Mulato” , por ejemplo, es conserje y su caso ha sido reseñado por la prensa chilena. Y precisamente por eso, y en marco del Día Mundial del Refugiado —que busca destacar la resiliencia y valentía de casi 80 millones de personas en el mundo que han debido desplazarse a causa de la guerra, el conflicto generalizado, las violaciones a los derechos humanos y la persecución— Acnur decidió producir la canción “Estoy Aquí”, interpretada por una treintena de músicos refugiados y migrantes, con un arreglo musical del reconocido director orquestal Simón Arias, otro venezolano que huyó del país en busca de una mejor vida.

El proyecto, financiado y organizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Fundación Música para la Integración, se llevó a cabo para sensibilizar sobre la compleja realidad que viven las personas refugiadas y migrantes durante sus procesos de integración en un nuevo país, pero también para destacar los aportes culturales y sociales que ellos realizan a las comunidades que las acogen.

Pero Acnur no se quedó solamente con la música, sino que también patrocinó el lanzamiento del libro “Mi Mesa es tu Mesa”, en conjunto a la Fundación de Gastronomía Social, y donde se recopilaron varias recetas multiculturales creadas por seis reconocidos chef a nivel nacional e internacional, entre ellos el venezolano Sumito Estevez, quienes crearon especialmente para el libro recetas que fusionan platos típicos chilenos con sabores, ingredientes y aliños de otros países del mundo.

Ana Marvez, Presidenta de la Fundación Música para la Integración dijo a la prensa que “con esta obra, hemos tenido la dicha de poder reunir nuevamente a una parte fundamental de integrantes y grandes artistas invitados de la fundación, con la intención de enviar un mensaje de unión, ánimo, apoyo, reflexión y empatía a todas las comunidades migrantes y refugiadas en el mundo. Contar nuestra historia es contar la historia de las múltiples realidades que los extranjeros vivimos día a día con el sueño de lograr integrarnos en los países de acogida, celebrando momentos de logros, compartiendo momentos de añoranzas y al mismo tiempo mostrando la dura realidad de quienes han debido salir de su país”.

Tanto el libro como la canción estarán disponibles a partir del martes 22 de junio en las redes sociales de Acnur a través de Twitter @acnursuramerica y de Instagram @ACNUR.

jmontoya