El cantante Miguel Ignacio Mendoza conocido popularmente como Nacho le rinde tributo una vez más a Venezuela, en esta oportunidad con un nuevo tema que está componiendo que se llama La Venezolanidad y del cual ha compartido trozos en su cuenta de Instagram, incluso la uso para celebrar el triunfo de la selección venezolana sobre Israel en el Clásico Mundial de Béisbol.
«La criatura», como también se le conoce, compartió este 15 de marzo otro pedazo de la copla llanera que tiene semanas componiendo y a la que le agrega cada vez más regiones de Venezuela. No dudó en asegurar: “Qué orgullo ser de esta tierra”.
En esta oportunidad publicó el video por el triunfo de la Vinotinto ante Israel (5-1) en el Clásico Mundial de Béisbol. Este último juego de la primera ronda mantiene al equipo invicto y líder del grupo D.
Venezuela clasificó invicta a cuartos. Venció 5 a 1 a Israel
“A propósito de nuestro invicto. Venezuela es un país muy grande en muchos aspectos, no hemos nombrado a todas las regiones y ya van tres versos y más de 4 minutos de canción. Solo queda la posibilidad de un verso más, así que esta es la oportunidad de hacer sentir tu región en los comentarios para poder tomarla en cuenta en la última parte de La Venezolanidad”, escribió Nacho en la descripción del video.
¿Qué dice La Venezolanidad, la nueva canción de Nacho?
En La Venezolanidad, el intérprete de Me voy enamorando describe las bondades del país y recalca sus paisajes, su riqueza, algunas costumbres y hasta el clima, todo esto haciendo un recorrido por diversos estados o regiones. Habla de Carabobo, Aragua, Caracas, Bolívar, Zulia, Amazonas, entre otras entidades.
En el nuevo verso que compartió con sus fanáticos destacó el Amazonas, a quien lo llamó soberbio y de gran misterio. Además, subrayó que en este estado permanece intacto el origen de la raza verdadera.
Igualmente, se refirió a Bolívar, el estado más grande de Venezuela. Lo calificó como bello y con una hermosa tierra, mencionando la riqueza minera y el Salto Ángel, que es una maravilla universal.
Hizo mención al oriente del país, empezando por la Virgen del Valle. Expresó sentirse muy feliz de haber nacido en sus riberas repletas de riquezas agrícola y petrolera. También recordó al río Orinoco, donde aseguró: “Comencé la cantandera y hoy retribuyo a mis coplas lo que con amor me diera”.
Ver esta publicación en Instagram
Información El Pitazo