El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció este martes la apertura de una oficina que canalizará las necesidades de los solicitantes de asilo y que operará las 24 horas.
La medida corresponde a la siguiente fase de la respuesta a la crisis humanitaria que vive la ciudad.
Unas 50.000 solicitudes de asilo se realizaron desde abril del año pasado, “de los cuales 30.000 reciben alojamiento y alimentación a cargo de la municipalidad”, anunció Adams.
El Plan para abordar las solicitudes de asilo
La Oficina de Operaciones para Solicitantes de Asilo (OASO, por sus siglas en inglés) se crea para coordinar la respuesta de la ciudad, con especial atención en el alojamiento y los servicios jurídicos.
Los migrantes serán dirigidos al nuevo centro, que estará abierto 24 horas, siete días a la semana, cuando lleguen a la terminal de buses, Authority Bus Terminal, puerta de entrada a la Gran Manzana.
Se trata, según Adams, de pasar de la respuesta de emergencia a «un estado de funcionamiento estable».
650 millones de dólares ha gastado la ciudad en atención a los migrantes
Hasta ahora, la ciudad ha gastado 650 millones de dólares, según fuentes citadas por el diario The Gothamist, que señalan que para finales de junio de 2025, esta partida se elevará a $4.000 millones.
Según la misma fuente, la ciudad se gasta de media 364 dólares diarios por cada alojamiento personal o familiar.
Lea también
• Odisef: Casi 250 niños han cruzado solos la frontera colombo-venezolana en lo que va de 2023
Hasta el momento, Nueva York ha abierto en sus cinco condados 92 centros de acogida en hoteles, albergues y hasta en la terminal de cruceros para alojar a la avalancha de inmigrantes.
Además ha matriculado a más de 13.000 estudiantes, informó el alcalde.
Asimismo, la ciudad proporciona alimentos, ropa, atención sanitaria, educación o información jurídica a docenas de miles de nuevos llegados.
Nuevas estrategias
La alcaldía neoyorquina explora estrategias de corto y largo plazo para seguir alojando a los nuevos migrantes.
Entre las propuestas se incluyen acuerdos con instituciones religiosas y formas de financiar viviendas a precios accesibles.
Del mismo modo, los planes del alcalde está un programa piloto con dos instituciones para ofrecer a 100 solicitantes de asilo formación laboral mientras avanzan en el proceso federal de autorización para trabajar.
Con información de El Estímulo