ONG Colombiana alerta que venezolanos vuelven a emigrar
Carmen Elena Ascanio
26 de enero de 2023
ONG Colombiana alerta que venezolanos vuelven a emigrar

El flujo migratorio en las zonas fronterizas de Colombia y Venezuela continúa siendo alto y no ha cesado durante el primer mes de 2023.

Así lo manifestaron dos organizaciones en pro de los migrantes y refugiados venezolanos en Colombia, quienes agregaron que se han observado caminantes en el Norte de Santander.

De acuerdo a Proyecto Migración Venezuela, el flujo migratorio de venezolanos se presenta en zonas como Cúcuta, Los Patios, Pamplona y Bucaramanga.

 

Flujo migratorio aumentó desde el 10 de enero 

 

La información la dieron las ONG Fundación Nueva Ilusión y Hermanos Caminantes, que se encuentran en esas zonas y se dedican a brindar alimentación y abrigo a quienes transitan por el páramo de Berlín.

 

Lea también

Amnistía Internacional emite alerta mundial por amenaza del régimen de Maduro contra las ONG

 

La Fundación Nueva Ilusión tiene dos puntos de atención ubicados en Los Patios y en Los Vados, mientras que Hermanos Caminantes en el kilómetro 93 de la vía Cúcuta – Pamplona.

“El flujo migratorio aumentó drásticamente desde el 10 de enero. En los últimos días, ha sido increíble la cantidad de personas que llega desde Venezuela”, alertó el encargado de Hermanos Caminante, Ronald Vergara.

Vergara agregó que albergan a 150 personas, y se reparten 400 comidas al día entre desayuno, almuerzo y cena. “La verdad esto es tremendo, la crisis en Venezuela se refleja en esta nueva oleada migratoria”, apuntó.

 

Venezolanos atraviesan la frontera por los puentes fronterizos 

 

Por su parte, la presidenta de la Fundación Nueva Ilusión, Patricia Salgado, contó que diariamente ofrecen 412 platos de comida a familias venezolanas, muchas de ellas con menores de edad.

Salgado destaca que los venezolanos están atravesando la frontera por los puentes internacionales abiertos entre Norte de Santander y el estado Táchira para no arriesgarse a transitar por las trochas.

Por otro lado, Vergara dice que muchos caminantes solo van de paso por Colombia y que se dirigen a Perú, Ecuador, Chile, Uruguay y Argentina.

“Los que retornaron a Venezuela en diciembre volvieron a migrar en enero con toda la familia, ya que tienen trabajo en otros países”, destaca Vergara.

“Los que tienen un poquito más de recursos están migrando en transporte público, pues todos los días pasan más de 40 buses con migrantes”, advirtió.

 

 

Con información de El Pitazo

 

Carmen Elena Ascanio

Carmen Elena Ascanio: Periodista egresada de la UCAB. Exitosa experiencia en medios televisivos, radiales, impresos, digitales y periodismo institucional.