Oposición: Primarias serán el puente hacia la unidad
Angie Betancourt
15 de marzo de 2023
Oposición: Primarias serán el puente hacia la unidad

 

El presidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, defendió el proceso mediante el cual la oposición escogerá a su candidato unitario afirmando que puede reunificar a las fuerzas de oposición en Venezuela, a pesar de que reconoce que actualmente están fragmentados.

“Hay quienes piensan que las primarias son una expresión de la fragmentación de la oposición. Sin embargo, hay que considerar otros aspectos involucrados en este asunto”, dijo Casal al ser consultado sobre cómo pueden influir las primarias en la unidad opositora, reseñó el portal La Patilla.

Casal recordó que ya la oposición realizó primarias en los años 2010, 2012, 2015 y 2017, lo que lo lleva a afirmar que “hay cierta tradición en la organización de primarias para elegir candidatos de la oposición”. Para Casal, se puede concluir que “en su origen, las primarias surgen en un momento de fortaleza de la unidad opositora, de una oposición bastante cohesionada, como fue en aquellos años de la Mesa de la Unidad Democrática”.

 

Sin embargo, admite que el contexto actual es distinto, pero aseveró que “las primarias pueden servir para construir una unidad más amplia, más diversa y puede reunificar a las fuerzas de oposición, siempre que se respete el espíritu que la Comisión Nacional de Primaria le quiere dar a este proceso, como un proceso donde hay un clima de respeto entre las partes, un proceso en el cual los elementos programáticos tienen un peso relevante, donde realmente se haga una oferta al país, desde la sociedad democrática, para la construcción del futuro de Venezuela”.

Casal pidió que “el acento” de las primarias “no debe estar tanto en las indivudualidades y sus ambiciones, sino en el gran proyecto de país y en la suma de los esfuerzos de todos para mejorar las condiciones de vida y recuperar la institucionalidad democrática en Venezuela”.

El presidente de la Comisión indicó que siguen “adelante con nuestros planes” para organizar el proceso pautado para el 22 de octubre de este año, sin pensar que “pueda haber algún sabotaje” por parte del régimen de Nicolás Maduro.

Agregó que están “evidentemente preparados para distintos escenarios” y que avanzan “con determinación en la ruta de la organización de la primaria y esperamos que podamos culminar ese recorrido junto con los ciudadanos, hasta la celebración de la primaria el 22 de octubre”.

Casal informó que están usando “todos los espacios” que tienen a su alcance en los medios de comunicación para difundir el mensaje de las primarias, “de la participación, de la recuperación del pleno ejercicio de la ciudadanía en esta fase de proceso ciudadano, y así seguiremos haciéndolo”.

En este punto, añadió que esperan construir las juntas regionales para que haya una mayor presencia en el interior de Venezuela.

Inhabilitados pueden participar

Con relación a los candidatos sobre quienes pesan inhabilitaciones para ejercer cargos públicos, Casal indicó que pueden participar en el proceso de primarias “como proceso ciudadano de ejercicio de derechos” y destacó que “tocará a los electores hacer las valoraciones correspondientes al momento de emitir su voto”.

Sostuvo que en caso de que resulte ganador un candidato “víctima de inhabilitaciones, que consideramos inconstitucionales” pues “proclamaremos al ganador, y lo que ocurra a partir de ese momento deberá manejarse a nivel de otras instancias, aunque nosotros ejerceremos nuestros buenos oficios”.

Remató que “ya estamos exhortando a que se dejen sin efecto las inhabilitaciones para los candidatos de la primaria y así puedan, en condiciones de igualdad, todos concurrir”.

Angie Betancourt