Otra vez, 15 años después, anuncian recuperación del teleférico a La Guaira
Carmen Elena Ascanio
17 de mayo de 2023
Otra vez, 15 años después, anuncian recuperación del teleférico a La Guaira

Para finales de 2026 fue anunciada ahora la culminación de las obras para la habilitación del sistema teleférico hacia La Guaira.

La información la suministró Víctor Antonio Cruz González, presidente de Venezolana de Teleféricos (Ventel), quien ofreció una entrevista radial.

“Tres años y medio estimamos que podrá funcionar. Más temprano que tarde el caraqueño que no quiera bajar para La Guaira en su vehículo irá a Maripérez en su ropa de playa”, destacó.

Además, comunicó que hasta la fecha tienen adelantado un 64% del sistema, también explicó que la nueva ruta tendrá 3 estaciones: Waraira Norte, Hacienda Vieja y San José.

“Una de las estaciones estará en medio de Galipán (…) Todos los prestadores de servicio serán habitantes de Galipán, creemos que esa población tiene un potencial turístico”, detalló.

15 años del primer gran anuncio

El 22 de abril del 2008, la entonces ministra de Turismo, Olga Titina Azuaje, anunció la intención del gobierno de recuperar la red de teleféricos del Estado, que incluía el de Mérida (el más alto del mundo) y el de Caracas.

Fue cuando se creó, mediante el Decreto N° 6.031, la empresa estatal Venezolana de Teleféricos Ventel, C.A., con la que el gobierno bolivariano asumía la administración, procura, diseño y construcción de todos los sistemas de teleféricos.

En esa fecha, Azuaje también anunció la aprobación de un crédito adicional por 107 millones de bolívares para ejecutar la recuperación del tramo Litoral para recuperar, en 18 meses, el recorrido desde Caracas hasta La Guaira, remontando El Ávila.

La inversión equivalía a unos 50 millones de dólares según la tasa de cambio oficial de ese año.

El tiempo transcurrió y en julio de 2010 se anunció la asignación de casi 52 millones de dólares en el marco de un contrato de préstamo entre Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), Ventel y la operadora estatal Venetur, para la ejecución del primer año de las obras del tramo Litoral, proyecto que culminaría en 2012.

Trabajos paralizados desde 2020

Las labores en lo que es la estación El Cojo, en el sector El Teleférico de Macuto, estado La Guaira, solo presentan un 30% de avance.

Extrabajadores de la obra, indicaron al periódico regional La Verdad de Vargas que “Desde el 2020 se paralizaron las obras y es importante que se reactiven para darle un impulso al turismo y generar cientos de empleos”.

Un extrabajador señaló: «Desde el 2020 se paralizaron parte de las obras, se laboró a media máquina por unos meses y después no hubo mayor movimiento. En agosto del 2021 fuimos llamados para trabajar, pero solo duró tres meses».

 

Lea también

Cecodap pide al Estado garantizar políticas para respaldar a las familias

 

Indicó que antes de la pandemia eran 210 trabajadores en nómina y que la ruta de los funiculares comprende 37 torres.

«Desde la estación El Cojo hasta San José de Galipán son 10 torres, que ya están listas. Faltan en ese trayecto solo las torres 11-12-13 y en la propia estación La Loma de Caballo en San José, falta levantar la 18 aunque, ya las bases también están listas, y faltan 10 por terminar», afirmó el trabajador.

 

 

Con información de Diario La Voz

Carmen Elena Ascanio

Carmen Elena Ascanio: Periodista egresada de la UCAB. Exitosa experiencia en medios televisivos, radiales, impresos, digitales y periodismo institucional.