Para Roberto Picón es prioritario proteger la identidad de los firmantes en activación del RR
Redacción Web
19 de enero de 2022
Para Roberto Picón es prioritario proteger la identidad de los firmantes en activación del RR

El rector del CNE Roberto Picón, único de los cinco colegiados electorales que no es abiertamente chavista, aseguró que desde ese cuestionado organismo  están “trabajando en la construcción del cronograma de recolección de voluntades para la activación del Referendo Revocatorio (RR), que debe diseñarse en función de facilitar la mayor participación de la ciudadanía”.

También indicó Picón que es fundamental buscar mecanismos que permitan proteger la identidad de las personas durante la recolección de voluntades, a fin de evitar que se produzca una nueva “lista Tascón”.

“Es fundamental garantizar el secreto de la manifestación de voluntad. Se debe diseñar un proceso de auditoría que asegure que la plataforma tecnológica utilizada para la recolección de voluntades funcione con la misma inviolabilidad que la del secreto del voto”, aseveró.

Así lo expresó este miércoles 19 de enero en entrevista con el periodista Wladimir Villegas en Unión Radio. Posterior a la conversación por radio, el rector amplió sus declaraciones a través de un hilo en la red social Twitter.

“El artículo 23 del reglamento vigente establece que si alguna organización postulante renuncia, el proceso revocatorio seguiría en marcha. Tendrían que desistir las tres organizaciones postulantes para que se anule el proceso de activación del RR”.

“Esperamos que el cronograma establezca un operativo de actualización del Registro Electoral, que incluya a los países donde hay embajada del gobierno nacional. La negociación política debe ir en paralelo al derecho de los venezolanos en el exterior a sufragar.

Debemos construir las condiciones entre todos, mediante el diseño de un proceso y cronograma que contenga veeduría nacional e internacional, así como garantías de participación segura para todos los venezolanos”.

El rector Picón afirmó que la eliminación del uno por ciento, lo que busca es facilitar el derecho de los ciudadanos a revocar cualquier mandato. Sin embargo, también es necesario realizar una actualización del registro electoral y garantizar el acceso a los puntos de recolección de manifestaciones de voluntades, es decir “que haya una distribución de los puntos de recolección de las firmas y número de mesas que sean suficientes para recoger el 20 por ciento y más”, expresó.

Redacción Web