Pelé y otras figuras públicas reaccionan a la muerte del astro argentino Diego Maradona
Redacción Web
25 de noviembre de 2020
Pelé y otras figuras públicas reaccionan a la muerte del astro argentino Diego Maradona

“Perdí a un gran amigo y el mundo perdió una leyenda”.

Desde sus amigos más cercanos hasta sus rivales en la cancha de fútbol, miles de personas alrededor del mundo dedicaron algún tipo de homenaje a Maradona este miércoles, tras confirmarse su muerte a los 60 años de edad.

El astro argentino falleció en su casa de Buenos Aires de un paro cardíaco, días después de haberse sometido a una operación de urgencia por un hematoma cerebral.

“Un día muy triste”

Como no podía ser de otra manera, algunas de las despedidas más sentidas vinieron del mundo del fútbol.

 

Desde Brasil, Pelé, otro mito de este deporte y con el que Maradona protagonizó una conocida rivalidad, fue uno de los primeros en reaccionar a su muerte.

“Perdí a un gran amigo y el mundo perdió una leyenda”, manifestó Pelé en Twitter.

“Queda mucho por decir, pero, por ahora, que Dios dé fuerza a sus familiares. Un día espero que podamos jugar juntos en el cielo”.

Tuit de Pelé

Otro de los grandes futbolistas nacidos en Argentina, Messi, tampoco tardó en publicar una fotografía de ambos, sonrientes, y un breve texto en honor a su compatriota.

“Me quedo con todos los momentos lindos vividos con él y quería aprovechar para enviarle el pésame a toda su familia y amigos. QEPD”.

El futbolista Cristiano Ronaldo también publicó un mensaje despidiéndose de Maradona, como “un amigo” y “un mago inigualable”.

“Se va muy pronto, pero deja un legado sin límites y un vacío que nunca podrá ser ocupado. Descansa en paz, crack. Nunca te olvidaremos”.

 

El destacado exfutbolista alemán Lothar Matthaus, a quien Maradona llegó a describir en su libro como “el mejor rival” que nunca tuvo, también rindió tributo al venerado futbolista en su Instagram.

“Mi amigo. DEP”, publicó Mattahus junto a una cariñosa fotografía de ambos, saludándose sonrientes en el campo.

El dos veces campeón olímpico con la Selección Argentina en los Juegos de Atenas 2004 y Pekín 2008, Javier Mascherano, se centró por su parte en dar las gracias a Diego por su legado.

Mascherano

Por su parte, la estrella brasileña Neymar difundía una entrañable fotografía de él junto a “Don Diego”.

“Descanse en paz”, escribió Neymar en Twitter.

Maradona con Neymar.

Los clubes que tuvieron entre sus filas al argentino no se quedaron atrás en reconocimientos: desde el Barcelona, el primer equipo fuera de Argentina para el que jugó Maradona, hasta el Napoli, en el que estuvo entre 1984 y 1991, publicaron distintos homenajes.

“Siempre en nuestros corazones”, se despidieron desde el Napoli, con una imagen de Maradona, sonriente, con los brazos en alto, en su etapa con el conjunto italiano.

Napoli.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, declaró tres días de luto nacional y destacó la importancia de Maradona para el país y el mundo.

“Nos llevaste a lo más alto. Nos hiciste inmensamente felices”.

Alberto Fernández

Como él, otros destacados políticos de Argentina y otras partes de Latinoamérica también dedicaron un espacio en sus redes sociales para rendir homenaje al destacado deportista.

La expresidenta Cristina Kirchner subrayó la tristeza de la noticia y declaró: “Se fue un grande”; mientras el exmandatario de Bolivia Evo Morales le definía como un hermano y “el mejor jugador del fútbol del mundo”.

Por su parte, el presidente del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el “querido e irreverente ‘Pelusa'” siempre estará en sus pensamientos.

Nicolás Maduro

Los miles y miles de comentarios dedicados a Maradona hicieron que su nombre se convirtiera rápidamente en tendencia mundial en redes sociales, un cariño hacia el argentino que pronto se empezó a notar en las calles.

En la ciudad italiana de Nápoles, y mientras su alcalde instaba a nombrar el estadio San Paolo “Diego Armando Maradona”, cientos de personas se concentraron a sus puertas, con banderas con el rostro del exfutbolista y entonando himnos en su honor.

Altares en honor de Maradona en Nápoles.

Los altares improvisados se instalaron en distintas partes del mundo.

Las velas comenzaron a encenderse en los alrededores de este y otros lugares del mundo de forma improvisada, mientras Argentina seguía consternada por la noticia.

“Mucha gente todavía no puede creer. La sensación acá es de conmoción”, explicaba la periodista de BBC Mundo en Buenos Aires, Veronica Smink, remarcando el delicado estado de salud del astro argentino estos últimos años y semanas.

“Lo que se vive hoy es absoluto shock, lo que revela que realmente muchos argentinos creían que era una figura mítica, un Dios”.

Desde la persona más humilde en Villa Florito, donde nació el Pelusa, hasta el presidente de la nación, señalaba Smink, “todos están igual de conmovidos”.

Redacción Web