¿Por qué son tan parecidas las banderas de Rusia y la de Maracaibo?
Redacción Web
27 de febrero de 2022
¿Por qué son tan parecidas las banderas de Rusia y la de Maracaibo?

Increíblemente similares. Así son estos dos estandartes con historia y simbologías totalmente distintas. He aquí cuatro similitudes y diferencias: 

1.- Las dos banderas están ondeando desde 1991, todavía más coincidencias entre ambos símbolos. La rusa fue oficialmente izada el 22 de agosto de ese año y desde entonces se conmemora esa fecha como día nacional de la bandera. El tricolor marabino fue oficialmente izada por primera vez el 8 de septiembre de 1991

2.- La bandera rusa o más correctamente de la federación rusa, nació en los tiempos del zar Alejo I, que gobernó entre 1945 y 1676. Sin embargo era más bien un símbolo familiar de esa dinastía y no fue sancionada oficialmente como estandarte nacional hasta   el siglo XIX. La bandera de Maracaibo en cambio, nación en homenaje a San Sebastián, patrono de la ciudad, y en le marco del los 500 años de la llegada de Colón a la “pequeña Venecia” de palafitos.

3.- La simbología de la bandera marabina está muy clara: blanco, rojo y azul en franjas iguales son los colores del Santo. El blanco simboliza la pureza de San Sebastián, el rojo la sangre derramada por este mártir  que murió luchando por sus ideales cristianos y el azul la nobleza del patrono y de la ciudad que le rinde tributo.

4.- La simbología del estandarte ruso en cambio no está tan clara. Una teoría dice que el blanco representa la libertad y la independencia; el azul, la madre de Dios, protectora de Rusia, y el rojo, la soberanía.
Otra conjetura afirma que el blanco simboliza la paz, la pureza y la perfección; el azul, la fe y la fidelidad, y el rojo, la energía, el poder y la sangre derramada por la patria. También se dice que los colores provienen de una explicación del universo, según la cual en la parte inferior estaría el mundo material (rojo), encima, los cielos (azul), y en la parte superior, lo divino (blanco). Finalmente se dice que los colores la actual bandera rusa lo que representan a los tres pueblos eslavos de la ex Unión Soviética: los bielorrusos, los ucranianos y los rusos. Paradójico este último significado si vemos que actualmente Rusia entró en guerra con su hermana Ucrania.

Breve recorrido por la larga historia de las diferentes banderas rusas. Con información de la Embajada de la Federación de Rusia en los Estados Unidos Mexicanos

Hasta el siglo XVII era más correcto hablar no de banderas nacionales, sino de banderas familiares, es decir, de emblemas que pertenecían y distinguían a los príncipes y las dinastías gobernantes.

La bandera nacional no fue sancionada oficialmente hasta el siglo XIX. Su historia empezó en los tiempos del zar Alejo I, que gobernó de 1645 a 1676. En 1668 el primer barco militar de la historia rusa, el Oriol (“Águila”), empezó a navegar acompañado de los estruendos de los cañones.

El ingeniero holandés Butler, que dirigía la construcción de este barco, cumpliendo con la tradición de los países europeos pidió permiso al zar para instalar una bandera en el Oriol. Para crear la bandera el holandés se inspiró en el símbolo nacional de su país, que estaba formado por rayas horizontales en rojo, blanco y azul. Hay varias versiones de qué aspecto pudo tener la bandera del barco Oriol; no obstante, los documentos conservados hasta nuestros días señalan que para su fabricación se usaron telas rojas, blancas y azules.

La bandera del Imperio ruso

El 20 de enero de 1705, Pedro el Grande decretó que en todos los barcos de comercio se izara la bandera de colores blanco, azul y rojo. Por lo tanto, el primer emperador de la nación es considerado el “padre” de la tricolor rusa. Estas tres franjas distinguieron a los barcos militares hasta 1712, cuando se aceptó que la bandera de san Andrés fuera el emblema de los barcos de la Marina de guerra.

Esta tiene una cruz azul con fondo blanco y se llama así por la cruz del apóstol san Andrés. Hasta 1918 fue la bandera de la Marina de guerra del país.

En 1858, durante el mando de Alejandro II, se publicó un folleto llamado Sobre el color ruso nacional, donde se proponía que el negro, amarillo y blanco fueran los colores que se usaran en las banderas decorativas y otras piezas para el adorno durante los eventos solemnes.

Finalmente, el 1 de enero de 1865 se aprobó un decreto por el cual el negro, el amarillo dorado y el blanco pasaban a ser “los colores nacionales de Rusia”. Esa bandera existió hasta el año 1883 cuando su sucesor, Alejandro III, ordenó usar el blanco, el azul y el rojo en ceremonias solemnes.

En 1896 el último emperador del Imperio ruso, Nicolás II, que reinó de 1894 a 1917, concedió oficialmente el título de única bandera nacional al emblema tricolor (blanco, azul y rojo) ya que este tenía una historia de casi dos siglos.

La bandera de la República Rusa

Durante la Revolución de Febrero de 1917 se utilizó mucho la bandera roja (siendo el color simbólico de la misma Revolución). Sin embargo, la tricolor siguió siendo el símbolo oficial del país.

La bandera de la rusia soviética

Después de la Revolución de Octubre se usó como bandera nacional en los primeros años del poder soviético un lienzo rectangular con el fondo rojo, sin inscripciones ni emblemas, que no estaba reconocida por ninguna ley.

El 10 de julio de 1918 se aprobó la primera Constitución de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR), que se publicó el 19 de julio del mismo año y que establecía que la bandera de la RSFSR consistía en un lienzo rojo, con la inscripción “РСФСР” (RSFSR, en caracteres cirílicos) en el extremo superior izquierdo en letras doradas.

En 1954 apareció la siguiente bandera de la RSFSR:

La bandera de la Unión Soviética

El 30 de diciembre de 1922, la RSFSR junto con la RSS de Ucrania, la República Socialista Soviética de Bielorrusia y la República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia formaron la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El 18 de abril de 1924 las autoridades soviéticas aprobaron el diseño de la bandera, que tenía fondo rojo con una estrella, una hoz y un martillo en el rincón izquierdo superior.

Сada una de las 15 repúblicas de la URSS tenía su propia bandera.

La bandera de la Federación Rusa

Cada año el 22 de agosto se celebra en Rusia el Día de la Bandera Nacional. Precisamente fue ese día de verano en 1991 cuando la actual bandera nacional de Rusia fue izada sobre la Casa Blanca en Moscú, sustituyendo la bandera roja de la URSS.

Desde el 1 de noviembre de 1991 la bandera de color blanco, azul celeste y rojo fue inscrita en la Constitución de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) como la bandera nacional del país. Esta consistía de un rectángulo perfecto, cuyo largo era el doble del ancho.

El 11 de diciembre de 1993 el entonces presidente de Rusia, Borís Yeltsin, firmó un decreto según el cual el color de la franja media de la bandera cambió a azul añil y variaron las proporciones (la anchura respecto a la longitud ahora es de 2:3). Esta última versión de la bandera sigue siendo el símbolo nacional de Rusia a día de hoy.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Redacción Web