Información Semana
El petróleo está disparado. Al ser Rusia uno de los mayores productores de crudo, las sanciones económicas que se están aplicando contra el país que invadió a Ucrania, y la posibilidad de que se realice un embargo a su producción, está llevando el precio a niveles insospechados.
El petróleo de referencia Brent abre la semana subiendo más de un 10 %, confirmaron algunos expertos en el tema. El crudo superó en la apertura de la jornada europea los 130 dólares y en los primeros minutos fue escalando hasta acercarse a los 140 dólares. Se trataría del precio más alto registrado desde 2008, cuando se desató una fuerte crisis financiera internacional. Estaría además cerca de su récord, que fue de 147,50 dólares en ese año, lo que ahora es impulsado por el conflicto en Ucrania y la parálisis casi completa de las exportaciones de petróleo ruso, según la agencia de Noticias AFP.
Thanks @FerroTV for your heads up tweet on this.
Brent #oil is currently trading above $130 in Asia as talk of western sanctions against oil and gas from #Russia intensifies.
It’s hard to see such sanctions not being imposed given the atrocities being committed against #Ukraine. pic.twitter.com/SwItIaoohz— Mohamed A. El-Erian (@elerianm) March 6, 2022
Varias publicaciones internacionales han señalado que Estados Unidos está discutiendo muy activamente con Europa la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso, según aseguró el domingo el jefe de la diplomacia estadounidense, Anthony Blinken, mientras su gobierno está bajo la presión de legisladores para dar ese paso en el contexto de la invasión rusa de Ucrania.
*** BRENT CRUDE SURGES ABOVE $135 ON RUSSIAN OIL EMBARGO RISK *** #OOTT
— Javier Blas (@JavierBlas) March 6, 2022
Avanza proyecto para prohibir importaciones
De hecho, los senadores estadounidenses, tanto republicanos como demócratas, presentaron un proyecto de ley para prohibir tales importaciones. Joe Biden había indicado la víspera que “no se excluía nada” en cuanto a medidas referidas al asunto.
Cuando se le preguntó el domingo en CNN, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue más cautelos.
Esta cuestión es más compleja para Europa, pues Rusia aporta el 40 % del gas consumido, mientras que a Estados Unidos no provee sino un 8 % del total de las importaciones de productos petroleros crudos o refinados.