Primera audiencia de la CPI revela que Gobierno de Maduro no investiga crímenes de lesa humanidad
Carmen Elena Ascanio
7 de noviembre de 2023
Primera audiencia de la CPI revela que Gobierno de Maduro no investiga crímenes de lesa humanidad

La Corte Penal Internacional (CPI) llevó a cabo este martes la primera audiencia de apelaciones a la investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

En este sentido, destacó que el gobierno de Nicolás Maduro no ha hecho las investigaciones correspondientes, pese a tener información precisa y detallada.

El juez de la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional, Marc Perrin de Brichambaut, expuso este martes que “Las autoridades venezolanas informaron a la Corte que están investigando”.

No obstante, “La Sala Preliminar concluyó que Venezuela no está investigando o no ha investigado los hechos penales que podrían constituir crímenes. Las autoridades de Venezuela presentaron una apelación contra esta decisión”, agregó.

 

 

Corte Penal Internacional desmontó alegatos de Venezuela

 

Por su parte, representantes de la Fiscalía de la CPI desmontaron alegatos de Venezuela.

“Venezuela dice que esta notificación solo debe contener los incidentes que el fiscal pretende investigar. Nosotros, con respeto, estamos en desacuerdo”, expusieron miembros de la Fiscalía.

Asimismo, detallaron que “la notificación debe ofrecer parámetros específicos suficientes que muestren el alcance de la investigación prevista por la Fiscalía”.

También recalcaron que no se requiere por derecho que se identifiquen los actos criminales específicos que la Fiscalía pretende investigar”.

 

No se limita la investigación de la Fiscalía 

 

Luego subrayaron que la notificación a Venezuela no tiene por objeto limitar la investigación de la Fiscalía, “no es un vehículo para que el Estado pueda disputar los crímenes presuntos ocurridos, como se ha hecho”.

«El objetivo de la notficación es permitir a los Estados decidir si esa solicitud de aplazamiento o suspensión se puede hacer y apoyar esa solicitud con información pertinente”, aseguraron.

Asimismo, los miembros de la Fiscalía de la CPI dijeron que Venezuela no presenta los alegatos como lo establece el Estatuto de Roma.

Del mismo modo, aseguraron que responden a una lectura contextual de este documento, la base creadora de la CPI.

 

Lea también

Alertan sobre comercialización de fármacos falsificados y dudosos en el país

 

 

Se recordó que en el examen preliminar, la única fase completada hasta el momento, no se identifica a los autores eventuales o se establece el alcance real de su investigación.

«Tampoco se puede limitar a los hechos que se pueden verificar en esa etapa tan preliminar. El objetivo de la Fiscalía es investigar la verdad».

 

Venezuela no ha profundizado en la investigación 

 

En este orden de ideas, enfatizó que se han demostrado los alcances de la Fiscalía: los parámetros específicos y se incluía calendario y alcance geográfico.

También, los crímenes de lesa humanidad que presuntamente se cometieron y una serie de actos contextuales sobre el trato de personas privadas de libertad y las personas posiblemente involucradas.

“Todo esto cumpliendo con el mandato de proteger a las personas. La lista no era para distraer, tenía por objeto establecer lo que la Fiscalía puede hacer y Venezuela puede hacer”, manifestó.

Además, se pudo responder como efectivamente lo hizo, lo que demostró que Venezuela conocía el alcance de la Fiscalía y no hubo problemas en este asunto.

Por ello, la Oficina de Defensoría de las Víctimas considera que se concluyó correctamente que Venezuela no ha tomado los pasos suficientes para investigar o enjuiciar.

 

Igualmente, las acciones que se realizaron no permitieron que se pudieran identificar a los responsables en las tres cuartas partes de los casos.

 

 

Con información de Noticiero Digital

Carmen Elena Ascanio

Carmen Elena Ascanio: Periodista egresada de la UCAB. Exitosa experiencia en medios televisivos, radiales, impresos, digitales y periodismo institucional.