Dirigentes de Primero Justicia entregaron documentos en instituciones de varios países para promover el voto de los venezolanos en el exterior.
De acuerdo a nota de prensa de la tolda política la acción se llevó a cabo en Argentina, Chile, Paraguay, Colombia, Perú, España y México.
El Estado 25
“Hace unos meses el partido Primero Justicia hizo una reestructuración de su organización, eligiendo nuevos cargos tras una consulta a toda su militancia”, explicaron.
De este proceso nació, entre otros espacios, el Estado 25 (E25), cuya creación nace ante la necesidad de organizar a sus militantes fuera del país.
De manera que el partido estructuró el Estado 25 en 18 países y que “dentro de la organización de la tolda amarilla se valoran como municipios de cualquier estado del país”.
Indicó que la primera actividad del Estado 25 de Primero Justicia se realizó los días lunes 13 y martes 14 de marzo.
Visita a las cancillerías
Dirigentes del partido en Argentina, Chile, Paraguay, Colombia, Perú, Mexico y España, se dirigieron a las cancillerías de esos países a presentar un documento.
El documento resalta no solo la importancia de la participación de los venezolanos en el exilio en las elecciones del 2024, sino que también hacen un llamado a la comunidad internacional a que haga suya la lucha por el voto.
En estos países se realizó el exhorto
En Argentina se entregó el documento dirigido al Canciller Santiago Cafiero, según informó el dirigente Helis Urbina.
Él pidió al pueblo argentino y a las autoridades de ese país que los «acompañen en esta lucha por el rescate de la democracia de Venezuela».
Por su parte, Marcolina Montenegro hizo acto de presencia en la Cancillería de Perú, para entregar el documento a la canciller Ana Cecilia Gerbasi.
Asimismo en Chile, la dirigente Alejandra Rodríguez se acercó a la Cancillería de este país, solicitando que contribuyan a que los miles de venezolanos en Chile puedan participar en la elección presidencial del 2024.
Lea también
• María Corina Machado: No quiero liderar la oposición, lo que me interesa es sacar a Maduro del poder
Eduardo Céspedes, presidente de los justicieros Colombia, informó que hicieron entrega del mismo documento al canciller, Alvaro Leyva, solicitándole que sirva de intermediario en la recuperación de la democracia en Venezuela.
«Para esto es necesario que los consulados de Venezuela en Colombia sean abiertos. Queremos votar, queremos expresarnos, queremos ser demócratas», dijo.
Además recordó que este es el país con mayor cantidad de venezolanos en el exilio.
En Paraguay, la dirigente Karina López radicó el documento ante la cancillería del pais hermano, solicitando así que toda la institucionalidad paraguaya acompañe la lucha por libertad de Venezuela.
7 millones de migrantes
Gabriel Hernández se dirigió a la cancillería de Mexico; Carmen Caraballo estuvo en la cancillería española; Edilmiro García se presentó al ayuntamiento de Islas Canarias; Flavia Martineau se dirigió a la Generalitat de Barcelona.
“Todos hicieron entrega del documento que solicita a las diferentes instituciones que promuevan la participación de los venezolanos en el exilio en la elección presidencial del 2024”, indicó PJ.
Finalmente, la nota de PJ señala que “hoy son más de 7 millones de venezolanos que han tenido que huir de la crisis”.
Entre esos se estima que aproximadamente 4 millones de venezolanos son aptos para ejercer el derecho al voto.
Con información de El Nacional