Prosperidad y crecimiento económico: la propuesta de María Corina Machado
Angie Betancourt
16 de mayo de 2023
Prosperidad y crecimiento económico: la propuesta de María Corina Machado

 

María Corina Machado y su equipo diseñó una propuesta que asegura poder lograr una “estabilización expansiva” para hacer de Venezuela un país rico y próspero.

En la campaña que realiza la líder opositora junto a los miembros de trabajo en el sector económico, expresó que Venezuela quiere un cambio lleno de progreso, “no quiere más socialismo, ni controles. Queremos vivir bien, con dignidad, orden y justicia”.

Los asesores para este plan de restauración económica de Machado son Sary Levy, Rafael de la Cruz, Gustavo García, Carlos Blanco, Henkel García y Hugo Bravo. Todos ellos venezolanos llenos de virtudes y trayectoria económica dentro y fuera del país.

La coordinadora de Vente Venezuela, explicó que “necesitamos poner a nuestro país a crecer, a producir. Para que esto ocurra necesitamos traer enormes inversiones a Venezuela, y eso sólo es posible si logramos generar confianza en nuestro país”.

Según Diosdado Cabello: primarias no pueden hacerse sin CNE

Machado quiere un plan ambicioso y realista

Lograr un crecimiento en el país necesita de un plan ambicioso pero realista y aseguró que ya eso lo tienen en su propuesta, según reseñó la página oficial de Vente Venezuela.

Gustavo García, economista y miembro del equipo de Machado, cree en el diseño de un plan financiero a corto, mediano y largo plazo para activar la economía del país.

En especial lograr la reinserción del país en el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, el BID y la CAF.

“Un objetivo central de la recuperación y relanzamiento acelerado de la economía, es generar masivamente empleos formales y bien remunerados, y recuperar el sistema de seguridad social para garantizar una vida digna a cada ciudadano”, detalló.

Para lograr lo anterior, dijo que se debe iniciar conversaciones con organismos internacionales y ofrecer a los acreedores de la deuda financiera privada una reestructuración.

El futuro próspero de Venezuela

La esperanza y el futuro próspero de Venezuela no se encuentra tan lejos, aseguró por otra parte Rafael de la Cruz, otro economista miembro del equipo de la opositora. Esto sucederá a través de la estabilización fiscal y monetaria y programas de inversión públicos y privados.

Para esto, también señaló la importancia de las garantías económicas y sociales para afianzar la confianza de inversionistas.

En cuanto a la relación de los ciudadanos y el Estado, Carlos Blanco, doctor en Ciencias Sociales habló sobre lo necesario de reconstruir el país.

El país debe promover la descentralización y consolidarse “robusto, pero pequeño”, que en resumen significa “privatizar todo lo que pueda administrar con eficiencia la empresa privada, y al mismo tiempo hacer al Estado fuerte en actividades que le son indispensables”.

Mientras que el ingeniero civil Hugo Bravo, detalló que esta relación debe mantenerse del lado de los ámbitos de la libertad ciudadana.

“El Estado y la empresa privada están constituidos por personas, punto en el que radica la dimensión ética y personal de los agentes económicos. Por lo que el desarrollo integral del ser humano, del hombre como un todo, interpela la búsqueda de soluciones fundamentales en la justicia y la libertad”, dijo.

La economista Sary Levy hizo énfasis en promover una visión que logre crear armonía entre las políticas monetarias, fiscal y cambiarias. A su juicio esas acciones deben ir de la mano con el rescate de la independencia del Banco Central.

Mientras que Henkel García, analista financiero, cree en que el diseño planteado por Machado se muestra a favor de los individuos. “Crear un ambiente propicio para que los ciudadanos puedan desarrollar sus capacidades y no solo desarrollarlas, sino ejercerlas. Eso es lo que debemos buscar con un programa económico y con este plan”, finalizó.

Información El Nacional

Angie Betancourt