De acuerdo con proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se esperaba que en el año 2039 entre 12% y 13% de la población venezolana serían personas de 60 años o más. Sin embargo, según estimaciones de Naciones Unidas, el envejecimiento se adelantó casi 20 años por efecto de la migración, conformada principalmente por personas jóvenes.
Asimismo, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de 2021 (ENCOVI), para ese año había en Venezuela 65 personas dependientes (menores de 15 años y mayores de 60 años) por cada 100 personas en edad laboral.
En ese sentido, expertos que participaron en la encuesta subrayaron que el envejecimiento anticipado de la población también plantea nuevos retos de adaptación, ya que no hay instituciones ni un sistema de protección social adecuado para atender a los adultos mayores. Se estima que en la actualidad, hay poco más de 5 millones de pensionados en Venezuela y 5 millones de jubilados, en promedio.
En un país en el que el costo de la canasta básica supera los 500 dólares, con pensiones en Bs. 130, que no superan los 5 dólares mensuales y jubilaciones también precarias, la reinserción de este grupo de la población en el mercado laboral surge como una opción a valorar.
Al menos, ese es el planeamiento de ReActivados, plataforma que busca conectar a este grupo etario con oportunidades de formación y empleo para apoyarlos en el proceso de reinserción laboral. Roberto Patiño, director de Mi Convive y Alimenta la Solidaridad es el creador e impulsor de esta iniciativa.
“Frente al deseo y la aspiración de muchos adultos mayores de poder seguir siendo productivos, combinado con la triste realidad de las pensiones que son menos de 5 dólares al mes, no podemos ser indiferentes. Por eso decidimos estructurar una iniciativa que tiene tres elementos: tratar de luchar contra la discriminación que sufren los adultos mayores, brindar capacitación y visibilizar la lucha por pensiones dignas”, explicó.
Patiño indicó que así como buscan generar conciencia en el sector privado y la población en general para crear oportunidades para que los adultos mayores puedan ser productivos, desde ReActivados también brindarán capacitación y herramientas para aquellos que quieren emprender en un nuevo oficio. “No solo estamos hablando de que jubilados y pensionados pueden ser empleados nuevamente, sino que también pueden hacer funciones de consultoría en proyectos puntuales y pueden ser emprendedores “, subrayó.
En cuanto a la formación, señaló que el objetivo es acercar a las personas de la tercera edad a la tecnología y brindarles herramientas que les permitan un mejor desempeño. “Sabemos que la economía del siglo XXI está fundamentalmente basada en el manejo de las tecnologías de información, en ese sentido, estamos ofreciendo ya algunos cursos de formación para los adultos mayores que se registren en nuestra plataforma para que puedan dominarlas; qué hacer frente a una entrevista de trabajo, algún cliente, cómo debes presentarte, cuál es el lenguaje que debes utilizar, cómo puedes captar la atención, cómo puedes explicar a profundidad lo que tú dominas”, detalló Patiño.
No obstante, recalcó que con esta iniciativa no buscan eximir al Estado venezolano de cumplir con su responsabilidad de garantizar la atención y calidad de vida de este grupo de la población, sino convertirse en una opción para aquellos que quieran tener una actividad productiva. “Creemos que el Estado venezolano debe responderle y brindarle a nuestros pensionados y jubilados una pensión digna que ellos pudieran complementar, si quisieran, con más actividad productiva”, aseguró.
Patiño resaltó que si bien la crisis económica por la que atraviesa el país es evidente y hoy por hoy son muchas las empresas que no pueden hacer nuevas contrataciones, el conocimiento y la experiencia de las personas de la tercera edad constituye un capital valioso para la reconstrucción de Venezuela.
“Para nosotros esto no se trata de una obra de caridad con los adultos mayores, para nosotros se trata de un acto de justicia y de valorar lo que nuestros ReActivados puedan aportar al país (…) Tienen una alta capacidad de contribuir con Venezuela y si bien hay que reconocer que hay una crisis económica y que muchas empresas no tienen la capacidad de ampliar su nómina, no estamos generando falsas expectativas de que vamos a conseguir trabajo para todos; lo que sí es que los ReActivados van a ser una pieza clave para poder reconstruir nuestro país”, concluyó.
Escuche el audio de la entrevista completa aquí: