69 reclamos colectivos de trabajadores se registraron en el mes de octubre en Venezuela La cifra representa 25 menos que en septiembre.
Estas manifiestaciones se presentaron con denuncias y protestas por parte de docentes y personal sanitario, entre otros, para exigir mejores salarios
La información la dio a conocer este martes el Observatorio de Conflictividad Laboral del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).
Docentes protagonizaron la mayoría de las protestas
En una nota de prensa, el observatorio detalló que el 34,78 % de los reclamos estuvo protagonizado por el sector educación.
En segundo lugar se encuentra el gremio de la salud, con el 11,59 % del total de quejas registradas, mientras que el 10,14 % restante se divide entre diversas áreas, que no precisó.
El Inaesin subrayó que los empleados del sector público protagonizaron el 91,55 % de los reclamos de octubre.
Las acciones incluyeron denuncias formales ante instituciones del Estado, movilizaciones en la vía pública y concentraciones en señal de protesta.
Las protestas por regiones
Las regiones que concentraron mayor cantidad de conflictos fueron, según el observatorio: Caracas, con el 20,59% del total; seguida de Bolívar (sur), con el 19,12%; y Carabobo (norte), con el 13,24%.
El país acumuló 592 conflictos laborales en el primer semestre del año, un período que estuvo marcado por numerosas protestas callejeras.
Lea también
• Primera audiencia de la CPI revela que Gobierno de Maduro no investiga crímenes de lesa humanidad
Millones de trabajadores y pensionistas perciben el salario mínimo, fijado por el Ejecutivo en 130 bolívares, que equivalentes a menos de 4 dólares mensuales.
Mientras, el precio estimado de la canasta básica de alimentos para una familia de cinco personas es superior a los 500 dólares.
Con información de Swissinfo