El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, señaló este miércoles que no tienen confirmación aún de que el presidente Nicolás Maduro asista el próximo lunes a la reapertura de la frontera común, a pesar de haber confirmado el martes su asistencia.
“Estará el presidente colombiano Gustavo Petro; el tema del presidente Maduro depende de sus compromisos, pero tiene la intención de estar allá”, dijo Reyes en una entrevista con la cadena Blu Radio.
No está confirmada la reunión
Reyes aseguró el martes, al reunirse con su homólogo venezolano, Ramón Velásquez, que se esperaba la presencia de Maduro para su reunión con Petro, cuya asistencia a la reapertura de la frontera el próximo lunes sí está confirmada.
Sin embargo, Fuentes tanto de Presidencia como de la de Cancillería colombiana consultadas por Efe tampoco pudieron confirmar aún la presencia del mandatario venezolano, contrario a lo que dijo el ministro.
Lo que sí habrá, de acuerdo a lo que dijo Petro hoy por Reyes, es una reunión de la delegación de Colombia, encabezada por Petro, y de la venezolana en la frontera, seguramente en el Puente Simón Bolívar, el principal paso fronterizo que comunica a Cúcuta y San Antonio del Táchira.
Transporte de carga
El próximo lunes está prevista la reapertura de esta frontera, que lleva siete años cerrada al paso de vehículos por desavenencias entre los gobiernos colombianos y venezolanos.
Sin embargo, de momento solo se habilitarán los pasos del Simón Bolívar y el puente Francisco de Paula Santander que comunica Cúcuta con Ureña, en Táchira, “ambos para el paso peatonal y de carga”, dijo.
Lea también
• Más de 1.000 detenidos en protestas en Rusia contra la movilización parcial
El ministro de transporte colombiano explicó que el transporte de carga, no será fluido, sino que los camiones podrán llegar hasta la aduana, descargar los productos para su nacionalización y de ahí otro vehículo lo recogerá y llevará al otro lado.
Explicó Reyes que “no habrá por ahora paso al otro lado; que los vehículos de ellos o los nuestros circulen en el otro territorio”, además se acordó que el paso de carga se hará entre las 7:00 de la noche y las 6:00 de la mañana.
¿Qué pasa con el resto de los puentes?
El resto de puentes que comunican Colombia y Venezuela, aún permanecerán cerrados, pues es necesario “verificar su estado”, después de tantos años sin uso.
La parte venezolana, según explicó Reyes, ha pedido “tres meses para hacer revisiones técnicas” y verificar la estructura.
Con información de Versión Final