En un comunicado conjunto la Confederación General de Trabajadores, la Alianza Sindical Independiente y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) lamentaron la falta de respuesta por parte del gobierno a la exigencia de un aumento del salario mínimo.
Las representaciones sindicales indicaron que es “imprescindible avanzar en la reuperación del poder adquisitivo de los trabajadores”.
Asimismo, instaron al Ejecutivo a decretar un «ingreso de emergencia».
El el Foro de Diálogo Social el gobierno venezolano acaba de negarse a mejorar "el paupérrimo salario mínimo". Aquí el pronunciamiento conjunto del día de hoy 01-02-2023, de las centrales clasistas y autónomas que asisten a dicho Foro. pic.twitter.com/WlHf7eJ8uW
— Observatorio Venezolano de Libertad Sindical (@ObservatorioVLS) February 1, 2023
No hubo propuesta por parte del gobierno
En el escrito, los sindicalistas aseguraron que pese a sus insistencias, el gobierno «no ha propuesto» montos ni fecha de un aumento salarial durante el foro de diálogo social entre el Estado, empleadores y sindicatos, instalado con el apoyo de la OIT.
Lea también
• Se necesitan US$ 1.000 para cubrir la Canasta Básica, según Cendas
«Lamentamos que se haya perdido una ocasión de mejorar el paupérrimo salario mínimo que recibe la mayoría de los trabajadores», dijeron en la comunicación.
El documento está dirigido a la directora del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, Corinne Vargha, y al director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Ítalo Cardona.
Exigen recuperación del poder adquisitivo de trabajadores
En opinión de las centrales sindicales, “con salarios de hambre no es posible ni la recuperación económica ni la paz social”.
Por esta razón aseguraron que se requiere un «ingreso de emergencia que atenúe, aunque sea parcialmente, el hambre que está sufriendo» la clase trabajadora.
Exhortan a la OIT a escuchar a los trabajadores venezolanos
El lunes se instaló en el estado Nueva Esparta la tercera sesión presencial de este diálogo social que acompaña la OIT para revisar los avances en el cumplimiento de convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, la libertad sindical y la consulta tripartita.
En lo que va de 2023, los trabajadores públicos han realizado una serie de protestas para exigir un salario que se equipare a la canasta básica de alimentos.
La cesta básica alimentaria alcanzó en diciembre de 2022 los 485,06 dólares para una familia de 5 personas, según estimaciones independientes.
Con información de El Nacional