Sociedad civil rechazan elección de un nuevo CNE
Carmen Elena Ascanio
25 de enero de 2023
Sociedad civil rechazan elección de un nuevo CNE

En rueda de prensa, representantes de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta oficialista de elegir un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE).

La Asamblea Nacional de 2020 anunció recientemente que evalúa cambiar a los rectores que fueron nombrados en noviembre de 2021, a pesar de que la Constitución establece que su mandato es de siete años.

Wanda Cedeño, coordinadora nacional de Voto Joven, leyó el comunicado conjunto, en el que más de 30 organizaciones de la sociedad civil exigen:

* Respeto a la institucionalidad democrática y al poder electoral designado en mayo de 2021 en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Nacional.

* Facilitación de las condiciones para la actualización e inscripción de los ciudadanos venezolanos en el Registro Electoral, dentro y fuera del país.

* Respeto al derecho a elegir y ser elegido como elemento fundamental del proceso de solución de la crisis en Venezuela.

El comunicado también exhorta a los actores políticos e institucionales a mantener y profundizar la incipiente institucionalidad electoral.

 

Exigen garantías electorales

 

La representante del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, Karen Castillo, advirtió que el proceso de designación de los rectores que tuvo lugar, en mayo de 2021, “tiene dolientes”.

“Nosotros, como sociedad civil organizada, fuimos parte de ese proceso, postulamos a 15 candidatos y es nuestro deber levantar la voz para que se respete su mandato constitucional”, manifestó.

En su opinión, elegir a nuevos rectores sería un retroceder y perder “la incipiente confianza que ha resurgido en el CNE”.

Cedeño reconoció que el Poder Electoral aún tiene tareas pendientes para garantizar la participación de los venezolanos dentro y fuera del país en las elecciones presidenciales de 2024.

Sin embargo, destacó que fue producto de una negociación política y marcó un “importante avance en la recuperación de garantías y condiciones electorales”.

Como por ejemplo, el retorno de las misiones internacionales de observación electoral y la realización de una auditoría integral al sistema automatizado de votación.

 

Hay que recuperar el voto en el exterior

 

Sobre el voto de los venezolanos en el exterior, la coordinadora de Voto Joven exhortó al CNE a facilitar jornadas especiales para la inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral (RE).

Recordó que más de 3 millones de venezolanos tienen edad para votar, pero no pueden ejercer su derecho porque deben incorporarse al RE o actualizar sus datos.

 

Lea también

Provea, Súmate, Instituto Parlamentario Fermín Toro y otras 59 ONGs serán reguladas por AN chavista

 

También se pronunció sobre las primarias que organiza la Plataforma Unitaria para elegir a su candidato presidencial de cara a 2024.

“Aplaudimos este proceso de renovación de los partidos políticos que puede significar un movimiento en el marco del derecho cívico a elegir y participar y retomar esta ruta que nunca debimos haber abandonado”, apuntó.

Por su parte, María Fernanda Rodríguez de Sinergia convocó a los venezolanos a ser partícipes del cambio político que necesita el país.

“Hablar de ciudadanía involucra procesos de participación conscientes en donde entendamos que somos corresponsables de los resultados”, dijo.

 

 

Información Efecto Cocuyo 

Carmen Elena Ascanio

Carmen Elena Ascanio: Periodista egresada de la UCAB. Exitosa experiencia en medios televisivos, radiales, impresos, digitales y periodismo institucional.