Trabajadores públicos advierten sobre segunda etapa de protestas
Carmen Elena Ascanio
14 de marzo de 2023
Trabajadores públicos advierten sobre segunda etapa de protestas

Por décima semana consecutiva los trabajadores públicos tomaron las calles de Caracas en protestas para exigir la reivindicación de sus derechos laborales.

Los docentes rechazaron este lunes, 13 de marzo, el «horario mosaico» que les han propuesto en algunas escuelas y que consiste en trabajar solo un par de días a la semana debido a los bajos sueldos que se perciben en el sector educativo.

 

Anuncian segunda etapa de las protestas 

 

Los manifestantes se concentraron en la esquina Salas, al lado del Ministerio de Educación.

Advirtieron que no dejarán las calles hasta que el Estado venezolano, que hasta ahora se ha mantenido en silencio, atienda sus reclamos.

“Viene una segunda etapa de las protesta y es protestar todos en todas partes desde nuestro lugar de trabajo”, dijo Carlos Salazar, presidente de la Coalición Sindical.

 

Ministra se niega a firmar contrato colectivo 

 

Por su parte, la vocera sindical y docente Elsa Castillo denunció que Yelitze Santaella, ministra de Educación, se negó a discutir un nuevo contrato colectivo con los maestros.

También instó a los educadores víctimas de hostigamiento o acoso laborar a reportar sus casos en la Fiscalía de la república.

“¿Cómo le vas a decir a un pueblo al que no le quieres pagar el salario: «Vengan a trabajar dos días», «Aquí no se puede hacer más nada», «No tenemos plata»?”, expresó Castillo.

Acusó al gobierno de Nicolás Maduro de malversar los fondos del país y recordó que las protestas del sector público son un derecho contemplado en la Constitución de la nación.

 

Dos meses de protestas en Venezuela

 

El pasado 9 de marzo se cumplieron dos meses de protestas del sector público en Venezuela debido a los bajos salarios y a las pésimas condiciones de trabajo.

El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) informó recientemente que en febrero se registraron 67 manifestaciones en las que los docentes fueron protagonistas.

 

Lea también

ONG detectó casi 50 casos de esclavitud moderna en tres estados de Venezuela

 

Por otro lado, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) reportó el mes pasado que en enero de 2023 se registraron 1.262 protestas en Venezuela.

De ese total, 1.027 se organizaron para exigir derechos laborales.

Educadores advirtieron en 2023 que, de no obtener una respuesta estatal para marzo, las movilizaciones se agudizarían en el territorio nacional.

 

 

Con información de Efecto Cocuyo 

Carmen Elena Ascanio

Carmen Elena Ascanio: Periodista egresada de la UCAB. Exitosa experiencia en medios televisivos, radiales, impresos, digitales y periodismo institucional.