Para atender las medidas humanitarias de los migrantes venezolanos, el gobierno de Trinidad y Tobago anunció que extendió el permiso de trabajo que se otorgó desde 2019.
Así lo informó Fitzgerald Hinds, ministro de Seguridad Nacional, quien agregó que parte de los venezolanos en la isla cuentan con el permiso de trabajo. Sin embargo, no se anunció el periodo de extensión.
Según las cifras del gobierno, en Trinidad y Tobago hay 9.133 venezolanos con cédulas de registro actualizadas.
De ese total de venezolanos regularizados, se deportaron 449 por cometer delitos o incumplir la ley, mientras se está evaluando el estatus de 4.000 venezolanos.
En cuanto a los permisos de trabajo otorgados en el 2021, las autoridades aprobaron 13.000 permisos.
¿Cómo tramitar el permiso de trabajo para migrantes en Trinidad y Tobago?
Los venezolanos en la isla pueden solicitar el permiso de trabajo ante el Ministerio de Seguridad Nacional a través de un formulario.
En el portal web del ente se ingresa a “Solicitud en línea de un permiso de trabajo” y se siguen las instrucciones que implican el registro de datos básicos.
Aunque el decreto de las autoridades de la isla se publicará en unos días, se prevé que continúe el proceso de permisos de trabajo en los próximos meses.
Hinds dijo que se trata de la cuarta prórroga del documento desde 2019, cuando 16.523 personas optaron por tramitarlo.
Se mantienen limitaciones a los migrantes en la isla
Hinds no se refirió a las exigencias realizadas por los venezolanos sobre el derecho a la educación, el acceso al sistema de salud, las licencias de conducir o la inclusión de nuevos venezolanos en el registro migratorio.
Las autoridades de la isla mantienen amplias limitaciones a los migrantes que buscan mejorar su vida en la isla.
Según indicó el diario Newsday, hay niños venezolanos que no han podido acceder a la educación.
De hecho, en mayo de 2022, al menos 1.500 niños quedaron sin educación en la isla debido a la suspensión del programa Equal Place de 2019, que permitió que niños de entre 5 y 17 años estudiaran.
También solicitan tener permisos para visitar Venezuela y regresar a la isla a trabajar sin perder el registro.
Lea también
• Alcalde de Nueva York advierte que la ciudad no puede soportar más afluencia de migrantes
Además, se le ha revocado a algunos los permisos de trabajo, lo que impide abrir cuentas bancarias, tener una licencia de conducir y recibir beneficios laborales.
Amnistía Internacional denunció que Trinidad y Tobago continúa restringiendo el derecho al asilo establecido en la Convención de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados.
Esto implica que los venezolanos que llegan a la isla de forma irregular pueden ser penalizados y deportados a pesar de que huyen de la crisis.
Con Información de El Diario