El pasado 31 de enero terminó la flexibilización de los requerimientos vehiculares que se solicitaban para transitar entre el estado Táchira y el Norte de Santander, en la frontera colombo venezolana.
En este sentido, las autoridades invitaron a los usuarios a que tengan la documentación al día para evitar percances en ambos países.
La decisión sobre el fin de la flexibilización fue confirmada por las autoridades colombianas, que se reunieron en el Instituto Nacional de Vías (Invias) en el Norte de Santander.
En la reunión participaron Bibian Hernández, directora de Tránsito y Transporte de Colombia, y otras autoridades locales de tránsito. De momento, las autoridades venezolanas no se han expresado al respecto.
Estos son los documentos vehiculares para transitar la frontera colombo-venezolana
La extensión de la flexibilización fue anunciada el 9 de enero por Freddy Bernal, gobernador de Táchira hasta el 31 de ese mes para facilitar el tránsito luego de la apertura del puente binacional de Atanasio Girardot.
A partir de febrero de 2023 los usuarios que transitan de Venezuela a Colombia se les solicitará el documento de identidad o pasaporte.
También deberán presentar el Seguro Técnico Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el certificado de revisión técnico mecánica, licencia de conducir y la licencia de propiedad del vehículo.
Lea también
• Fedeturve: Canaima y Los Roques son los destinos más solicitados para Carnaval
Mientras que quienes asisten de Colombia a Venezuela deberán presentar certificado médico, licencia de conducir, responsabilidad civil y la licencia de propiedad del vehículo, también documento de identidad o pasaporte.
Adicionalmente, en ambos casos, a los vehículos de transporte de carga se les exige póliza de seguro y certificación mecánica.
Se prevé que en las próximas semanas se normalice el tráfico vehicular en el resto de los pasos fronterizos en Táchira y otros estados que comparten frontera con Colombia.
Con información de El Diario