n Venezuela se registraron 105 ataques e incidentes de seguridad contra defensores de derechos humanos en el mes de enero de este año, 90 más que en diciembre, cuando se computaron 15 casos, informó este lunes 6 de marzo la ONG Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ).
Señaló que ha habido un aumento de la “violencia institucional” en contra de las personas y organizaciones defensoras, a las que algunas autoridades y políticos califican de “enemigas”, “traidoras” y “desestabilizadoras”.
Del total de casos, 68 fueron de estigmatización, 25 de intimidación y hostigamiento, 10 de amenaza, una detención arbitraria y un ataque digital.
REPORTE CDJ | Enero 2023
El entorno para la defensa, exigencia y promociñon de derechos humanos y la respuesta ante la Emergencia Humanitaria Compleja, y la crisis política, se vuelve cada vez más hostil y restrictivo en Venezuela.
— Centro para los Defensores y la Justicia (@DefensoresDDHH_) March 6, 2023
“En distintas plataformas digitales, medios de comunicación y espacios institucionales como las sesiones parlamentarias se realizaron señalamientos criminalizando la defensa, exigencia y promoción de derechos, mediante campañas sistemáticas de desprestigio en contra de organizaciones no gubernamentales”, subraya el informe.
¿Quiénes son los victimarios de los defensores de DD HH?
La ONG indicó que el 50 % de los victimarios fueron los funcionarios públicos, principalmente diputados y miembros del Ejecutivo, el 29 % fueron medios de comunicación afines al oficialismo, 17 % personas o agrupaciones “afecta a los intereses políticos del Estado”, 3 % instituciones públicas y 1 % organismos de seguridad.

En lo que va de año, varias organizaciones de la sociedad civil se han pronunciado en contra de un proyecto de ley que busca fiscalizar la actuación y financiación de las ONG. Aseguran que incluye la persecución a actores humanitarios, “suprime el derecho humano a la libertad de asociación y cierra el espacio cívico”.
El proyecto inicial de ley -que está siendo revisado en el Parlamento, impulsado por la mayoría oficialista- contempla multas de hasta 12.000 dólares a las agrupaciones que no se registren en la entidad de control que prevén crear o que no declaren la identidad y procedencia de las donaciones.
1.600 ataques en los últimos cinco años
En diciembre de 2022, la CDJ contabilizó 1.654 ataques contra activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos en Venezuela entre 2017 y 2021.
Del total de incidentes, 1.112 fueron identificados como “estigmatización” (actos destinados a desacreditar, ofender, señalar o acusar), mientras que 301 hechos fueron catalogados como hostigamiento e intimidación.
Por otra parte, la ONG registró 101 amenazas, 37 detenciones arbitrarias, 35 ataques digitales, 22 judicializaciones, 18 allanamientos y otros 28 casos no incluidos en ningún patrón en concreto.
“En los últimos cinco años, los patrones identificados se han perfeccionado y su aplicación se ha visto marcada por un incremento de hechos violentos, afectaciones a la integridad personal y vida, amenazas, y el uso del discurso de odio y descalificatorio en contra de las personas defensoras de derechos humanos”.
Información El Diario