La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció el lanzamiento de OTPLink, una aplicación para que las víctimas de crímenes de lesa humanidad puedan presentar pruebas en línea y por correo electrónico.
En un comunicado, la Fiscalía de la CPI explicó que OTPLink, elaborada a partir de inteligencia artificial y machine learning.
Esta aplicación, «proporcionará un punto de acceso único y claro, reemplazando varios sistemas y procesos que estaban en uso anteriormente para la recepción de información».
Se garantiza anonimato de denunciantes
Asimismo, la aplicación garantiza el anonimato de los informantes, tal como lo establece el Estatuto de Roma, y permite la geolocalización de los hechos.
Además ofrece posibilidades de anexar vídeos y documentos para respaldar las denuncias sobre las 14 investigaciones y dos examenes preliminares que maneja la Fiscalía.
En el caso venezolano, la Fiscalía de la CPI maneja dos situaciones: una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad, cometidos al menos desde 2014.
Y el examen preliminar Venezuela II, como se conoce a una denuncia introducida por el gobierno de Nicolás Maduro contra Estados Unidos por los efectos de las sanciones.
Un método seguro y sin problemas
La instancia también señaló que brindará a los usuarios «un método seguro y sin problemas para presentar evidencia potencial en tiempo real desde cualquier dispositivo habilitado para la web».
Esto acerca de manera efectiva a las posibles víctimas a la Fiscalía, una de las promesas del fiscal Karim Khan al asumir su mandato.
“Espero que el lanzamiento de OTPLink empodere aún más a todas nuestras partes interesadas, ya sean comunidades afectadas, la sociedad civil o las autoridades nacionales”, señaló el fiscal en su comunicado.
Del mismo modo, indicó que esto permite compartir información de manera más fácil y segura con mi Oficina, y fortaleciendo la base de nuestro trabajo común para hacer justicia por los crímenes del Estatuto de Roma.
Reducción de los tiempos
Otra cuestión que resaltó la CPI es que, a través de esta aplicación, se reducen de manera significativa los tiempos para revisar información o evidencia entregara, «y actuar en consecuencia.
La plataforma mantiene el cumplimiento de los estándares internacionales de manejo de evidencia mediante el uso de un rastro de cadena de custodia digital que recopila y conserva información.
Lea también
• Condenan a cuatro años de prisión al exalcalde Daniel Ceballos
Esto preserva la integridad de la evidencia y crea un registro confiable y a prueba de manipulaciones del proceso de recolección y manejo».
«Para buscar la justicia de manera más efectiva, debemos aprovechar el poder de la tecnología de punta», señaló el fiscal Khan.
Con información de Tal Cual Digital